¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
Indice: I. Sección monográfica: 25 años de ’Naming and necessity’. - Presentación (M. García). - Gold (C. Belshaw). - Nombrar kripkeano versus Nombrar tractariano: un intento de demarcación (M. Cerezo). - Does ’Naming and Necessity’ refute descriptivism? (J. Macià). - Rigidity and the description of counterfactual situations (G. Martí). - Proper name change (T. Satting). - Time and development in Kripke’s ’Naming and necessity’ (N. Strobach). II. Artículos: - La casualidad probabilística y las dificultades del enfoque humeano (S. Álvarez). - El mercado ..... Indice: I. Miguel Sánchez-Mazas (1995†), tres años después: - El poliedro imposible: ciencia y filosofía, tecnología y utopía (Miguel Sánchez-Mazas). II. Philosophy and methodology of economics: - Presentation (Wenceslao J. González). - Economics as a historical science (Herbert Simon). - Confirming mainstream economy theory (Daniel Hausman). - La teoría económica como filosofía política (Alexander Rosenberg). - Aspects of realism about economics (Uskali Mäki). - Prediction and prescription in economics: a philosophical and methodological approach (Wenceslao J. ..... ![]() Indice: I. El enfoque de Víctor Sánchez de Zavala en Filosofía y Lingüística: - Sobre el pensamiento lingüístico y filosófico en Víctor Sánchez de Zavala (V. Demonte y M. T. Espinal). - Tras la pragmática intencionalista (A. Gomila). - Bibliografía de Víctor Sánchez de Zavala. II. Semántica y representación en las teorías científicas: análisis formales: - Presentación (J. A. Díez y J. L. Falguera). - Datos, fenómenos y constructos teóricos: un enfoque representacional (A. Ibarra y T. Mormann). - Similaridades, isomorfismos y homeomorfismos entre representaciones ..... Indice: I. On incommensurability - Sobre la inconmensurabilidad: - Presentation (L. Fernández). - Incommensurability: the current state of play (H. Sankey). - Incommensurability, realism, and metaincommensurability (E. Oberheim y P. Hoyningen-Huene). - Incommensurability and measurement (B. Falkenburg). - ¿Es la referencia del término "agua" inmutable? (L. Fernández). II. Artículos y recensiones: - Mentiras sobre el mentiroso (A. Beck). - Biosemiótica. Un paradigma emergente en biología (N. Carrillo). - Sobre algunas propiedades formales de los sistemas de ..... ![]() Indice: - Putnam’s Dewey Lectures (M. García). - La théorie leibnizienne du changement en 1676: une interpretation du dialogue ’Pacidius Philalethi’ a la lumière de la característique géométrique (J.P. Alcántara). - Los infinitesimales como ficciones útiles para Leibniz: la polémica en la Academia de París (F. Joven). - Un análisis de la ’res cogitans’ (E. Almeida). - El argumento de la identidad y la nominación de funciones en Frege (P. Ramos). - Dos escepticismos y desafío escéptico en ’The advancement of Science’, de P. Kitcher (D. Attala). - Armstrong on the role of laws in counterfactual..... Indice: I. Sobre la historia de la lógica matemática: - Presentación, una historia en construcción (L. Vega). - Vida en común, vidas separadas. Sobre las interacciones entre matemáticas y lógicas desde la Revolución Francesa hasta la Primera Guerra Mundial (I. Grattan-Guinness). - The way of logic into mathematics (V. Peckhaus). - Hilbert and the emergence of modern mathematical logic (G. H. Moore). - Notes on types, sets and logicism (1930-1950) (J. Ferreiros). - Nominal definitions and logical consequence in the Peano School (F. Rodríguez). - Theorendom and logical consequence ..... ![]() Index: I. Scientific theorizing presuppositions, structures, modalities of evaluation (Ed.: Ilie Parvu): - The unity of scientific knowledge in the framework of a typological approach of theories. - Does the scientific paper accurately mirror the very grounds of scientific assessment? - Rational reconstruction: preconditions and limits. - Transcendentalism, nomicity and modal thought. - Global warming and moral theorizing. II. Lógica borrosa y razonamiento aproximado (Ed.: Alejandro Sobrino): - Menger’s trace in fuzzy logic. - Vague predicates and language games. - ..... Contiene artículos de R. Toretti, J. C. García-Bermejo, J. Pérez Laraudogoitia, J. Barragán, J. J. Moreso y P. E. Navarro, J. Ezquerro y M. Iza, B. Vicente y P. Rodríguez Gutiérrez, y M. García Serrano, así como una pequeña semblanza de Miguel Sánchez-Mazas, fundador de la revista, en el aniversario de su muerte, a cargo de Carlos París. Indice: I. Evocación de Miguel Sánchez-Mazas: - Pequeña semblanza de Miguel Sánchez-Mazas en el aniversario de su muerte (C. París). - Miguel Sánchez-Mazas. 50 años de actividad científica. II. Artículos: - Realismo científico y ciencia ..... ![]() Índice: I. Sección monográfica: La argumentación: lógica y retórica. Parte II. - ¿Qué es un buen argumento? (C. Pereda). - Metáforas polémicas: el caso de la argumentación (E. de Bustos). - Rhetoric and realism (R. Harré). - Metaphor in social science (E. Montuschi). II. Artículos: - Commitments and styles in European scientific thinking (A. C. Crombie). - Towards a less simple but sounder (psychological) pragmatics, & IV (V. Sánchez de Zavala). - Sobre semántica de los términos de género natural (A. Pérez). - Sobre las condiciones de la comprensión transcultu..... Índice: I. In memoriam Miguel Sánchez-Mazas: - Editorial: Diez años con Miguel Sánchez-Mazas. - In memoriam Miguel Sánchez-Mazas (Víctor Sánchez de Zavala). - A la memoria de Miguel Sánchez-Mazas (Javier Echeverría). - Filosofía de la validez deóntica: una ecuación de tres incógnitas (Amedeo G. Conte). - Homenaje al Profesor D. Miguel Sánchez-Mazas (Juan José Goiriena). II. Sección monográfica: La argumentación: lógica y retórica: - Presentación (José Miguel Sagüillo). - Information recovery problems (John Corcoran). - Demostraciones clásicas (Luis Vega). ![]()
|