¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
Arte y Humanidades Historia
Historia de la Universidad en Europa. Vol. III. Las universidades en el siglo XIX y primera mitad del XX (1800-1945) Rüegg, Walter (ed.)Dávila Balsera, Paulino (ed. edición española); Delgado Lavín, Eva (trad.) Este es el tercer volumen de una Historia de la Universidad en Europa de cuatro volúmenes escrita por un grupo internacional de colaboradores bajo la dirección del catedrático Walter Ru üegg. Esta serie ha sido auspiciada por la Conferencia Permanente de Rectores, Presidentes y Vicecancilleres de las Universidades Europeas (CRE), ahora Asociación de la Universidad Europea (EUA en sus siglas inglesas), y va dirigida tanto al especialista como al público en general. La serie trata el desarrollo de la universidad en Europa (oriental y occidental) desde sus orígenes hasta nuestros días, poniendo el acento no en la historia ..... A mediados del siglo XIX Bilbao era una pequeña villa comercial con una incipiente industria, que, una vez concluida la II.ª Guerra Carlista, asistió a un crecimiento económico espectacular. De la mano de la minería del hierro y de un proceso de industrialización acelerado, la estructura económica de la ría experimentó grandes cambios que se trasladaron igualmente a todo el sistema productivo. De ahí que Bilbao se convirtiese para comienzos del siglo XX en una de las metrópolis más relevantes de España y de la fachada atlántica meridional de Europa. Asimismo, tales novedades económicas implicaron notables transformaciones en lo ..... ![]() I. Bilingüismo y contacto de lenguas: - Jorge Etxague Burgos: El trasfondo lingüístico y cultural del habla vizcaína. - Orreaga Ibarra Murillo: Rasgos del habla actual de jóvenes bilingües. II. Léxico: - Maitena Etxebarria Arostegi: Disponibilidad léxica en el castellano de los escolares del País Vasco: variación y modelos de enseñanza bilingüe. - Isabel Echevarría Isusquiza: Del castellano y la toponimia del País Vasco. III. Fonética: - Gorka Elordieta Alcibar y Aritz Irurtzun Sviaguincheva: Estudio comparativo de alineamiento tonal en el castellano de Bilbao. - Miren Lourdes ..... A la hora de rastrear los orígenes del complicado triángulo geopolítico que Cartago, Roma y la Península Ibérica acabaron conformando, resulta imprescindible referirse a sus contactos diplomáticos y muy especialmente a los previos a su segundo enfrentamiento. En este sentido, los conocidos tradicionalmente por la historiografía como tratados romano-púnicos constituyen el principal referente. Los textos de estos acuerdos están, en buena parte, traducidos al griego, transcritos y comentados en la obra del historiador megalopolitano Polibio. El autor los integra, precisamente, en el análisis que realiza sobre los antecedente..... ![]() En el primer tercio del siglo XX la industria de Gipuzkoa ocupaba el cuarto lugar en el ranking español según los capitales invertidos, sólo por detrás de Madrid, Barcelona y Bilbao. Su tejido industrial era bastante diversificado, con presencia de los bienes de consumo (papel, textil, calzado y alimentación), los transformados metálicos (armas, máquina-herramienta, cerrajería y material ferroviario) y los bienes intermedios (siderurgia, cementeras o productos químicos). Pero además, contaba con ciertos rasgos que le eran propios: el predominio de la pequeña y mediana empresa, la financiación endógena, el escaso papel del sector ..... El período que siguió a la caída del Imperio Romano todavía es conocido como una "edad oscura" y misteriosa. En concreto, la península ibérica y la cuenca del río Duero han jugado unos roles fundamentales en la construcción de este mito, por ser el ámbito geográfico de algunos de los acontecimientos centrales de este período, como son las "invasiones bárbaras", la emergencia del Estado visigodo o la conquista del territorio por parte del Estado andalusí durante la octava centuria. En gran medida esta idea de oscuridad proviene de una visión "desde arriba", construida a lo largo del tiempo por los poderosos y que no ha tenido en ..... ![]() Antzinateko Greziaren historiaren bi mila urte aztertzeari esker, modu guztizko eta dinamikoan hurbil daiteke Mendebaldeko munduaren eraikuntzan eginkizun nagusia izan duen barruti geografiko eta humanoko egitura politikoetara. Aro arkaikoaren ondoren, non Antzinateko greziar mundua ia ez baitzen bereizten asiar ingurunetik, hirien garaia etorri zen (VIII.-V. mendeak), eta orduan loratu zen greziar jenioa. Ondoren etorriko zen ezegonkortasun- eta zatiketen aldian, hegemoniagatiko borrokak gertatu ziren, IV. eta III. mendeetan. II. mendetik aurrera, Erromak, nagusituz joan baitzen Mediterraneoan, greziar mundua erromatar ordenan ..... Liburu honen helburua historiagintzaren alderdi teorikoen inguruan hausnartzen duen euskarazko testuliburu bat eskaintzea da. Horretarako, azken hamarkadetako ikuspuntu teoriko berritzaileenak plazaratzeaz eta azaltzeaz gainera, historiografia klasikoaren berrikuste kritikoa eskaintzen da. Bildu ditugun hausnarketak post-soziala deitutako berrikuntza teorikoetatik abiatzen dira. Ildo horri jarraituz, ulertzen dugu subjektu eta gertakari historikoak ez direla kondizio material eta ekonomiko hutsen arabera azaltzen, baizik eta tokian tokiko eta garaian garaiko marko diskurtsibo eta emozionalak ere prozesu eta aldaketa historikoetan ..... ![]() Eskuartean duzun liburu hau, doktorego tesi baten emaitza da. Hiru helburu nagusi izan ditu egileak hau osatzerakoan: bertsolarien lanek Euskal Herriko historiarako iturri historiko gisa duten balioaz ohartaraztea; XIX. eta XX. mendeko Euskal Herriaren historiarako modernizazio prozesuaren azterketan herri xeheak aldaketa horiek nola bizi izan zituen entzuteari garrantzia ematea, modernizazioaren subjektu hartzaile izateaz gainera, subjektu aktibotzat ere hartuz; eta, azkenik, euskal identitatearen edota euskal identitateen gaia arazo gisa sortu eta gizartean zabaldu zeneko garaira ikuspegi kritikoz hurbiltzea. Sei dira ..... Cuando el rico indiano Martín de Elgorriaga regresaba a casa para culminar su triunfo, jamás imaginó la envergadura de su fracaso. Y lo mismo le ocurrió a Manuela, su esposa. A los dos meses de casados, huiría del hogar. ¿Qué sacudió sus vidas? El presente trabajo indaga en sus trayectorias, historias que culminan en el largo pleito por divorcio que les unió durante años. Haciéndose eco del litigio y la correspondencia personal, este trabajo pretende resolver el germen de una disputa, hechos de los que el pleito habla y nunca narra. La obra, deudora de inquietudes académicas vinculadas a la historia de las mujeres, ..... ![]()
|
|