¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
Índice: I. Historiografía europea: - La historia contemporánea en Francia (François Dosse). - La historiografía alemana reciente (Walther L. Bernecker). - La lectura de los signos (Raphael Samuel). II. Historiografía española: - La historiografía sobre la España de Franco (Julio Aróstegui). - Sobre desiertos y secanos. los movimientos sociales en la historiografía española (Carlos Forcadell Álvarez). - Apogeo y estancamiento de la historiografía contemporánea catalana (Borja de Riquer i Permanyer). - La historiografía de los nacionalismos en España (Justo G. Beramendi). Índice: - El constitucionalismo de entreguerras y la Constitución española de 1931 (Javier Corcuera Atienza). - La relación ejecutivo-legislativo: apunte de un desequilibrio (Manuel Ramírez). - El sistema de partidos en 1931-1933 (Manuel Tuñón de Lara). - El sistema de partidos políticos en Cataluña durante el primer bienio republicano (1931-1933) (Borja de Riquer i Permanyer). - El sistema de partidos políticos en Euskadi (José Luis de la Granja Sáinz). - La Cortes Constituyentes de la Segunda República: un escenario de las tensiones en el radicalismo español (Octavio Ruiz Manjón-Cabeza). - ..... ![]() Índice: - Las mentalidades religiosas en Inglaterra y España en el siglo XX: estudio comparativo (Frances Lannon). - Cultura del trabajo y organización obrera en Gijón en el cambio de siglo (Ángeles Barrio Alonso). - La taberna en Asturias a principios del siglo XX. Notas para su estudio (Jorge Uría). - Mentalidad: estabilidad y cambio. Un estudio de actitudes ante la muerte en los siglos XVIII y XIX (Juan Madariaga Orbea). - La mendicidad en Vizcaya a finales del Antiguo Régimen (Juan Gracia Cárcamo). - El discurso higienista y la moralización de la clase obrera en la primera industrialización ..... Índice: - Presentación del Congreso (Manuel Tuñón de Lara). - El absolutismo frente a la constitución tradicional (Pablo Fernández Albadalejo). - De la monarquía hispánica al estado liberal (Miguel Artola Gallego). - Entre revolución y tradición: constitucionalismo y fuerismo (Bartolomé Clavero). - Ideología, fueros y modernización. La metamorfosis del fuerismo. I: hasta el siglo XIX (Javier Fernández Sebastián). - Ideología, fueros y modernización. La metamorfosis del fuerismo. II: siglos XIX y XX (María Cruz Mina). - La foralidad y el poder provincial (José Mª Ortiz de Orruño y José Mª ..... ![]() Índice: - La gran huelga minera de 1890. En el origen del movimiento obrero en el País Vasco (Ricardo Miralles). - Ritualización socialista del 1º de mayo. ¿Fiesta, huelga, manifestación? (Lucía Rivas Lara). - Los trabajadores en el País Vasco (1880-1914) (Luis Castells). - Situación social y condiciones de vida de las clases bajas (1890-1910) (José Sánchez Jiménez). - Socialismo y democracia: las alianzas de izquierdas en Francia, Alemania y España en la época de la II Internacional (Antonio Robles Egea). Índice: - Algunos aspectos de la transición en el País Vasco. De la protoindustrialización a la industrialización (Manuel González Portilla). - La meseta castellana en la crisis del Antiguo Régimen (Javier M. Donezar Díez de Ulzurrun). - Notas en torno a las actividades industriales en Catalunya durante el primer tercio del siglo XIX (Antoni Segura i Mas). - Karl Marx y el ciclo revolucionario español del siglo XIX (Manfred Kossok). - La participación del sector financiero español en el negocio de la navegación transatlántica (Candelaria Sáiz Pastor). - La Compañía Transatlántica Española. Una ..... ![]() Índice: - El proyecto político de Manuel Azaña en la coyuntura de la República y la Guerra (Manuel Tuñón de Lara). - La política militar de la II República (Gabriel Cardona). - La tragedia de Manuel Azaña (Alberto Reig Tapia). - Las raíces del 14 de abril en Cataluña (Enric Ucelay da Cal). - Cinco años de República en Euskadi (José Luis de la Granja). - El particularismo político del socialismo vasco (Ricardo Miralles). - Patronal y sindicatos ante la legislación agraria de la II República: Sevilla (1931-1933) (Antonio Florencio Puntas).
|