¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
El vascuence, hoy en día, se había dividido en gran número de dialectos que se distinguen más o menos radicalmente el uno del otro. Prescindiendo aquí de tratar de los de Francia, así como del vizcaíno -los que el autor conoce de un modo muy incompleto y que, por tal motivo, tratará muy de paso-, podemos agrupar los dialectos del vasco español, según su tipo general, en dos mayores: el navarro y el guipuzcoano. Esta agrupación se basa en el tipo distinto de acentuación que caracteriza el uno y el otro de los grupos mencionados. ![]() En su historia de la literatura vasca, Jon Juaristi se lamenta del abandono en que ha caído el estudio del teatro suletino y de la literatura dramática con él relacionada, "único punto de contacto de la literatura vasca, hasta fechas muy próximas, con las materias y temas narrativos comunes a la tradición occidental". En efecto, pocas facetas de la literatura popular euskérica son tan interesantes y, al mismo tiempo, tan mal conocidas como el teatro folklórico o semifolklórico de la región nororiental de Euskalerría (Soule y Baja Navarra). Los vascos apenas se han ocupado de este aspecto de su cultura popular, y, cuando lo han ..... In this thesis I would like to defend the hypothesis that Hungarian is a configurational language. There has been much discussion in recent years concerning the question whether Hungarian is a configurational language or not. It is my contention, however, that on the basis of empirical evidence presented in this study, Hungarian phrase structure has a configurational core. In this study, the achievements and goals of the generative research program will be adopted. I will follow a modular approach to the grammar of natural language as has been defended in a so-called Government and Binding paradigm. ![]() Índice / Aurkibidea: - Historia de las ideas acerca de los límites geográficos del vasco antiguo. - Euskaldunek euskalkienganako izan dituzten jarrerez. - Euskal fonologiazko berriak 1900 arte. - Ohar batzuk euskal deklinabidearen historiografiarako. - Les travaux de grammaire basque avant Larramendi (1729). - André de Poza y el euskera. - La gnosis renacentista del euskera. - Garibai hizkuntzalari. - Oihenart Silvain Pouvreauren hiztegia. - Euskara XVI-XVII mendeetako zenbait idazle atzerritarrengan. - Pierre d’Urreren hiztegia. - Euskara eta euskararekiko ikerlanak ..... ![]()
|