¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
Índice: I. Reflexiones en torno a la Guerra Civil española: - Las patrias de la República: la experiencia de los nacionalistas periféricos durante la Guerra Civil española (1936-1939) (Xosé M. Núñez Seixas). - El carlismo en la guerra del 36: la formación de un cuasi-estado nacional-corporativo y foral en la zona vasco-navarra (Javier Ugarte Tellería). - Las repercusiones de la Guerra Civil española en Palestina: sionistas y comunistas, judíos y árabes (Raanan Rein). - Legado cultural y administración del pasado: la Generación del 27 en el Reina Sofía (Silvina Schammah Gesser). - La Ley de ..... Índice: 1. Investigaciones recientes sobre republicanismo en España (Mikel Urquijo Goitia, ed.) - Sin historia no hay republicanos (Ángel Duarte Montserrat). - La formación del Partido demócrata español: ¿crónica de un conflicto anunciado? (Florencia Peyrou Tubert). - Historia, discurso y prácticas sociales: una contribución a los futuros debates sobre el republicanismo decimonónico y las culturas políticas (Román Miguel González). - La cultura política de los republicanos finiseculares (Javier de Diego Romero). - Republicanismo y republicanos en Bilbao (Jon Penche González). - ..... ![]() Índice: - La linterna mágica: de la invención a la decadencia (siglos XVII-XX) (Francisco Javier Frutos). - Historicismo, positivismo y tradición: la música popular tradicional vasca y su historiografía (siglos XIX-XX) (José Carlos Enríquez). - Intemperancia, degeneración y crimen. El discurso antialcohólico como estrategia de control social en la Asturias de la Restauración (Luis Benito García). - La vida social en la zona minera vizcaína (siglos XIX-XX). Estado de la cuestión y algunas aportaciones (Rafael Ruzafa y Rocío García). - Transdiscursividad fílmica, revisionismo y legitimación franquista: ..... Índice: - Veinte años después. - Las operaciones militares en el País Vasco: escuela de la Luftwaffe. - El nacimiento de Euskadi: el Estatuto de 1936 y el primer Gobierno vasco. - La Iglesia vasca dividida: cuestión religiosa y nacionalismo a la luz de la nueva documentación vaticana. - La incidencia de la situación internacional en la guerra en Euskadi, 1936-1937. - Gernika y Alemania: debates historiográficos. - Guernica/Gernika como símbolo. - Los nacionalistas vascos durante la Guerra Civil (1936-1939): una cultura de guerra diferente. - Los intelectuales y la Guerra Civil: los ..... ![]() Índice: - Aproximación a las relaciones internacionales de España (1834-1874). - Los dos primeros decenios de la España de la Restauración en el escenario internacional (1875-1895). - Bajo el signo de la redistribución colonial. La política exterior española entre 1895 y 1907. - La política exterior española de 1907 a 1920: entre el regeneracionismo de intenciones y la neutralidad condicionada. - La España de Alfonso XIII en el sistema internacional de posguerra (1919-1931). - Dinero y diplomacia en la transición al liberalismo. - Juan Carlos, de sucesor a rey. - Maurice Barrès y ..... Índice: - Entre «Misantropes» y philosophes: la obra de Pierre Nicole, el amor propio y las pasiones en la monarquía hispana de finales del siglo XVIII. - Tras las huellas perdidas de Filangieri: nuevas perspectivas sobre la cultura política constitucional en el Atlántico hispánico. - El liberalismo hispánico a debate: aspectos de la relación entre el primer liberalismo español y la emancipación americana. - El debate sobre las formas de gobierno y las diversas alternativas de asociación política en el Río de la Plata. - El dilema constitucional en las Provincias Unidas del Río de la Plata (1810-1819)...... ![]() Índice: - La Declaración de Barcelona entre la utopía y la realidad: el proceso de asociación diez años después. - El proyecto euromediterráneo, espejo de las contradicciones europeas. - Historia de las migraciones árabes y magrebíes hacia Europa. - Palestina: el fin de la hegemonía de Fatah. - Israel: una perspectiva histórica. - Hacia una historia comparada de la innovación: cambio, complejidad y globalización. - La larga andadura de los comunistas marroquíes en la arena política marroquí. - La ampliación europea y la cuestión de Turquía. - Muerte de un editor en una torre ..... Índice: - Campesinado tópico, campesino real: mundo rural y familia campesina en el País Vasco en vísperas de la industrialización. - Redes familiares e innovación tecnológica en la España de fines del siglo XIX: los casos de José María Quijano y François Rivière. - Sobre familias, elites y herencias en el siglo XIX. - Indicios de cambio en el sistema de heredero único en Cataluña en el siglo XIX. - Las relaciones intergeneracionales en el marco de la familia contemporánea: cambios y continuidades en transición hacia una nueva concepción de la familia. - La relación entre familia y nación en las ..... ![]() Índice: - Franquismo, política exterior y memoria histórica (Juan C. Pereira). - La percepción exterior de España durante el franquismo (Rafael Núñez). - La política económica exterior del franquismo: del aislamiento a la apertura (Donato Fernández). - La política franquista de seguridad y defensa (Ángel Viñas). - España y Europa durante el Franquismo (Raimundo Bassols). - Franquismo y descolonización española en África (Juan B. Vilar). - La construcción del discurso europeísta del franquismo desde el Instituto de Estudios Políticos .(1948-1956) (Nicolás Sesma). - La ayuda al desarrollo ..... Índice: - Cambio conceptual y cambio histórico. Del pauperismo a la «cuestión social». - Problemas sociales y conservadurismo político durante el siglo XIX. - Beneficencia y «cuestión social»: Una contaminación arcaizante. - Aspectos de la «cuestión social» desde la Iglesia española. - Las mujeres en la «cuestión social» de la Restauración: liberales y católicas (1875-1921). - Parlamento y «cuestión social» en la Restauración. - Socialismo y «cuestión social» en la España de la Restauración. - Anarquismo y «cuestión social». - La «cuestión social» en la literatura del realismo-natu..... ![]()
|