¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
Arte y Humanidades Historia
- Le jugement de Polybe sur la domination romaine: état de la question. - Polibio tra Corinto e Numanzia. - I coloquio. - Polibio como historiador helenístico: su actitud frente a la historiografía contemporánea. - Polybius and the nature of late Hellenistic historiography. - La Cartografía de Polibio. - La Geografía di Polibio: tradizione e innovazione. - Exploraciones y descubrimientos en el occidente en la obra de Polibio. - El bárbaro y lo bárbaro en la obra polibiana. - II coloquio. - Polibio y la geografía de la Península Ibérica: la construcción de un espacio político. - ..... Las páginas que construyen este volumen sobre la Vitoria de los siglos XV al XIX se asoman a la vida de las gentes que por entonces la poblaron desde una óptica muy precisa, cual es su relación con el espacio físico, con el plano de la ciudad misma. En él cada grupo social llegará a reflejar sus valores, sus actividades, sus necesidades e intereses individuales y grupales, hasta derivar en esa ciudad «de ciudades», capaz de asimilar varias a un tiempo: la que nacía de la «obligación de aparentar» propia de la elite nobiliar identificada con Villasuso; la surgida del impulso económico de sus émulos, las gentes del comercio, que ..... ![]() Parte I: - La conquista hispana. - La organización administrativa. - La concesión de la latinidad por Vespasiano y sus consecuencias. Parte II: 1. La organización de los municipios Flavios en la Bética Hispana: - Las magistraturas. - Los comicios. 2. El Senado Municipal: - Menciones determinantes. - Menciones accesorias relativas a competencias. - Abreviaturas. ![]() Cada sociedad establece sus propios procesos de exclusión social y marginación de acuerdo con sus coordenadas culturales, ideológicas y mentales. La sociedad vasca en este sentido no fue una excepción, como se comprueba en este libro. En él se recogen diversas aportaciones en un campo historiográfico novedoso, en la medida en que ha sido poco transitado por los historiadores hasta la fecha, y que ofrece perspectivas llenas de interés, referentes a lo que fue la vida cotidiana de los vascos a lo largo de los siglos, a través del estudio de un variado elenco de temas, como son las relaciones con la comunidad judía y con los descendien..... Índice: Actas del Symposium de Vitoria-Gasteiz (Noviembre 1996): - Programa del symposium. - Semblanza dialogada del profesor Manuel Sotomayor y Muro. - Una mirada a los estudios sobre el Cristianismo antiguo en España. - Prédication et mentalité aristocratique: aspects occidentaux d’une confrontation. - La cristianización de la civitas en Occidente. - El Cristianismo y los pueblos bárbaros. - Paleocristiano y prerrománico. Continuidad e innovación en la arquitectura cristiana hispánica. - La primera literatura cristiana en Hispania. - El corpus prosopográfico del ..... ![]() En esta obra se presenta un estudio, desde una perspectiva de conjunto, sobre la contribución de la Iglesia europea a la consolidación de la Iglesia americana mediante el transvase de personal e ideas, a través del ejemplo concreto del aporte misionero vasco a Argentina y Uruguay entre 1835 y 1965. En el análisis se expone el fenómeno en sus tres fases. En primer lugar, se aborda las causas que hicieron de Euskal Herria una región especialmente fecunda, dentro del contexto europeo, en el surgimiento de vocaciones religiosas, muchas de las cuales serían enviadas hacia otras regiones y países necesitados de clero. ..... Igual que en otros muchos aspectos de la cultura europea, también en la del hexámetro de Petrarca es protagonista una revolución: si ya no puede decirse que, tras un milenio de tinieblas, haya sido el primero en volver al hexámetro de Virgilio y Estacio, es indiscutible que a su lado palidecen los anteriores intentos de reconquistar la calidad métrica de los maestros. El empeño petrarquesco por restituir a los antiguos el valor de dechados supremos en todos los aspectos del quehacer literario se materializa en el Africa, el Bucolicum carmen y las Epystole gracias sobre todo a una actitud filológica -arqueológica- que sólo ahora se ..... ![]() El desarrollo de los sistemas hacendísticos constituye uno de los rasgos de la historia europea a lo largo del siglo XVII. En el caso castellano la fiscalidad figura entre las causas que se suelen alegar para explicar la decadencia del reino. La presente obra analiza el principal dacio de la monarquía durante buena parte del siglo, el servicio de millones, atendiendo a los rasgos de la organización creada para su cobro y al reparto geográfico de las recaudaciones. Esto arroja nueva luz sobre esta importante figura fiscal y la hacienda castellana en un periodo crucial de su historia. ![]()
|