¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
Arte y Humanidades Historia
I. El yacimiento arqueológico de Aizpea: - Estudio arqueológico del sitio de Aizpea. - El yacimiento de Aizpea. II. Las industrias: - Afloramientos de sílex en la cuenca alta del río Irati. - Procedencia de los sílex de la industria lítica del yacimiento de Aizpea (Arive, Navarra). - La industria lítica. - Otros manipulados de piedra. - La industria ósea: elaboraciones sobre hueso, asta y concha. - La cerámica. III. Los restos de fauna y de vegetación: - Estudio de los macromamíferos de Aizpea (Navarra). - I piccoli mammiferi di Aizpea. - ..... Problemas y perspectivas de análisis de las sociedades indígenas de la ’Hispania’ indoeuropea. Indice: - I. Estado de la cuestión: problemas y perspectivas de análisis. - II. El caso de los astures y los cántabros vadinienses: a) Los astures: - Fuentes para su localización durante las guerras de conquista y en época alto-imperial. - Sobre el poder y las instancias políticas entre los astures en la etapa anterior a la conquista. - La organización social indígena. b) Los cántabros vadinienses. Reflexiones a partir de una inscripción de un ’ciues Vad(iniensis)’..... ![]() Los servicios de información secreta, es decir de espionaje, cumplieron un papel relativamente importante durante los años de la Guerra Civil de 1936-39. Los gobiernos de la República, a lo largo del periodo bélico, intentaron sin demasiado éxito poner en marcha servicios de esta naturaleza. En Francia, una zona clave por su condición de país fronterizo y por su importancia diplomática, se desarrolló una destacada actividad en este sentido. La embajada en París y diversos consulados en territorio galo fueron los centros principales de la actuación de los servicios de información secreta que desde el Ministerio del Estado del ..... Este libro que recoge las actas de las Terceras Jornadas de Estudios Históricos, celebradas el mes de noviembre de 2001 en la Facultad de Filología y Geografía e Historia de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (Vitoria-Gasteiz). Sus autores estudian y analizan, desde el punto de vista y la metodología de la disciplina de la historia, una temática relacionada en gran medida con la marginación social, tan presente por distintos motivos en nuestra civilización y en los medios de comunicación. El lector que se acerque a la lectura de esta obra tiene la oportunidad de conocer, sobre todo, cuáles fueron las ..... ![]() I. El mar en el imaginario griego: 1. Los Hijos de la Ola: contribución al estudio de la mitología del mar en la Grecia antigua (J. C. Bermejo Barrera). 2. La talasocracia de las estrellas en Grecia: vivir y morir en el mar mirando al cielo (A. Pérez Jiménez). 3. Las alegorías del mar en la mitología clásica (M. García Teijeiro). 4. ...: il mare nei romanzi greci (P. Janni). 5. Tratamientos poéticos y narrativos del viaje y de la visión del mar en el teatro griego (M. Quijada Sagredo). II. Los griegos y la geografía del mar: 6. La mer dans la construction ..... El lector de esta publicación tendrá la oportunidad de comprobar que los mitos y los tópicos historiográficos forman parte del acervo común de cualquier civilización. En estos últimos años se han publicado numerosos artículos y libros que tienen como referente el estudio del poder o de sus protagonistas. Libros sobre emperadores, reyes, papas, caballeros, héroes, comerciantes, etc. han ocupado ya en nuestras bibliotecas un trozo de nuestras estanterías. Sin embargo, en esta obra, más que estudiar a estos personajes, lo que se hace es analizar las ideas que éstos presuntamente tuvieron o las que otros se han hecho sobre ellos. ![]() Significado del concepto de entramado campaniforme a nivel europeo y bases culturales previas a su irrupción en el territorio vasco -Neolítico y Enolítico-. Detallado catálogo comentando los datos más conocidos del fenómeno campaniforme, valorándose su sentido e importancia. Finalmente se muestra el marco cronológico, la base ideológica del fenómeno y el alcance cultural del proceso. 1. Los vínculos constituyentes de una gens: - La gens domina a grupos de diferente naturaleza. - Los vínculos constituyentes de una gens. - Extensión de los vínculos. 2. La gens como comunidad de origen: - Importancia del origen. - Origenes gentium, - Las relaciones de parentesco dentro de la gens. 3. Gens-pueblo. 4. Los grupos humanos llamados gens y su relación con el territorio y la organización política: - Gens y territorio. - Gens y organización política. 5. Gens-civitas. Gens-populus. Gens-natio. 6. La gens como ..... ![]() En este libro el análisis histórico desde la perspectiva de la unidad familiar ha permitido superar una forma compartimentada de hacer historia para comprender la realidad desde las propias necesidades y respuestas de sus protagonistas, esa mayoría de labradores, artesanos y pequeños productores. El estudio de la reproducción social de los hombres y de las mujeres, entendida como la satisfacción de las necesidades materiales y culturales de cara a reproducir su status social, aporta nuevas claves interpretativas de la sociedad vizcaína preindustrial. La autora nos introduce en algunos temas, como los sistemas de herencia y sus ..... 1. Comportamiento funerario en el neolítico y eneolítico: sociedad e ideología (M.ª T. Andrés Rupérez). 2. Los territorios Pirenaico-occidentales en la obra de Estrabón (J. de Churruca). 3. Las lenguas de los Pirineos en los tiempos antiguos (J. Gorrochategui). 4. Marginalidad e inserción en los circuitos de mercado imperiales: el caso del Pirineo occidental (L. Larrañaga Elorza). 5. Les échanges interrégionaux dans l’ouest pyrénéen à l’époque romaine (I siècle avant j.-C. - V siècle après j.-C.) (J.-P. Bost). 6. Mariturri: intervención arqueológica en un tramo de la vía Ab Astvrica Bvrdigalam (J. Núñez ..... ![]()
|
|