¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
Índice: I. Comensalidad y alimentación en la época contemporánea (Jorge Uría y Luis Benito García Álvarez, eds.) - Presentación: nuevas áreas de investigación y consolidación de la historia alimentaria. - Una nueva historia de la alimentación (Jorge Uría). - La dieta de las clases trabajadoras a finales del siglo XIX en Gran Bretaña (Derek John Oddy). - De habitación de servicio a rival de la sala de estar: una pequeña historia de la cocina en Francia, del siglo XX al XXI (Monique Eleb). - Cambios de consumo y de gusto de los vinos de Jerez en el Reino Unido y sus consecuencias en la zona ..... Índice: I. Navarra en sus sçímbolos, simbolos de Navarra: - Presentación (Jesús Casquete, ed.). - La construcción simbólica de los Fueros en Navarra (Juan María Sánchez-Prieto). - De la lingua Navarrorum al Estado Vasco (Xabier Zabaltza Pérez-Nievas). - La bandera de Navarra (1910-1937): un símbolo plural (María del Mar Larraza y Álvaro Baraibar). - Montejurra, la construcción de un símbolo (Francisco Javier Caspistegui. II. Miscelánea: - La Constitución de Cádiz y el proceso revolucionario en las Dos Sicilias (1820-1821) (Carlos M. Rodríguez López-Brea). - El ..... ![]() Índice: - El Liberalismo peninsular ante la «cuestión americana» (Facundo Lafit). - Buenaventura de Córdoba: político liberal y admirador de Cabrera (Antonio Caridad Salvador). - La cuestión foral vasca y el gobierno O’Donnell durante la Guerra de África (1859-1860) (Arturo Cajal Valero). - Elecciones sin turno: los comicios a diputado de 1879 (Roberto Villa García). - Contaminación ideológica y simbólica de la ELA republicana: nacionalismo y obrerismo (Dario Ansel). - La compañía Mengemor y el suministro de electricidad en la Andalucía nacional durante la Guerra Civil española (1936-1939) ..... Índice: I. Nacionalismo y homogeneización: - Nación, estado y cultura: por una historia política y social de la homogeneización cultural (Daniele Conversi). - En la sombra del Estado. Esfera pública nacional y homogeneización cultural en la España de la Restauración (Ferran Archilés y Marta García Carrión). - From Homogenisation to ‘Multiculturalism’: Socialist and Postsocialist Nationality Policy and Practice in Poland (1944-2010) (Michael Fleming). - Práctica genocida en España: discursos, lógicas y memoria (1936-1977) (Antonio Miguez Macho). - Modernidad, temporalidad histórica y ..... ![]() Índice: - La reconstrucción de la actividad femenina en Cataluña circa 1920 (Cristina Borderías). - Actividad femenina en industrias pesqueras de España y Portugal (1870-1930) (Luisa Muñoz). - Tasas de actividad infantil y género en la Cataluña de 1900: estudio de casos de la cuenca del Ter (José María Borrás). - Las mujeres como partícipes, usufructuarias y propietarias de negocios en la Barcelona de los siglos XVIII y XIX, según la documentación notarial (Àngels Solà). - Las mujeres y sus negocios en la gran ciudad contemporánea. Bilbao a principios del siglo XX (Arantza Pareja). - Estrategias ..... Índice: - Presentación: Teoría y Práctica del Liberalismo. - El primer liberalismo en España (1808-1833) (Ignacio Fernández Sarasola). - Liberalismo y democracia, o entre la regia prerrogativa y el voto (Luis Arranz Notario). - Librecambio y protección en la España liberal (José María Serrano Sanz). - Libertad, poder y democracia: un debate trascendental en la España de la Segunda República (Manuel Álvarez Tardío). - El liberalismo en la prensa: Miguel Moya (Margarita Márquez Padorno). - Marañón: una visión personalista de la Historia (Antonio Morales Moya). - Huertos obreros y ..... ![]() Índice: - La economía de Galicia, una panorámica, c. 1750-2010 (Luis Alonso Álvarez). - El Eje del Ebro, protagonista del polarizado crecimiento económico moderno del Valle Medio del Ebro (Luis Germán Zubero). - Desarrollo agrario e industrialización. Crecimiento y crisis en la economía valenciana del siglo XX (Salvador Calatayud Giner). - La modernización económica de la Andalucía del Guadalquivir: una visión a largo plazo (1778-2007) (Antonio Parejo Barranco). - Madrid en la encrucijada del interior peninsular, c. 1850-2009 (José Luis García Ruiz). - Canarias, 1800-2000: la singularidad de la ..... Índice: I. Gibraltar, identidad en tiempos de paz y de conflictos (Rafael Sánchez Mantero, ed.): - Gibraltar, 1914-1918: guerra y comercio aliado en el Mediterráneo (Carolina García Sanz). - La Guerra Civil y el Peñón de Gibraltar (Julio Ponce Alberca). - Pablo Larios y el Royal Calpe Hunt como ejemplo de relaciones transfronterizas entre Gibraltar y España durante el siglo XIX y principios del XX (Jennifer Ballantine Perera). - Desde el otro lado de la verja (los gibraltareños y el bloqueo de Gibraltar en 1969) (Rafael Sánchez Mantero). - A través del espejo: la imagen de los gibraltareños ..... ![]() Índice: - Los orígenes de la policía en Vizcaya: la partida volante (1781-1824) (Javier Enríquez Fernández). - 1911: incompatibilidades burocráticas sobre fondo caciquil en la Diputación de Gipuzkoa (Pedro Berriochoa Azcárate). - Una previsión muy especial: el Montepío Diocesano de Vitoria (1909-1978) (Guillermo Marín Casado). - La depuración de funcionarios en la Diputación de Álava (1936-1940) (Javier Gómez Calvo). - Abandonando la casa del padre: Eusko Langileen Alkartasuna-Solidaridad de Trabajadores Vascos (movimiento socialista de Euskadi), 1964-1969 (Idoia Estornés Zubizarreta). - A ..... Índice: - Historia urbana: el espacio no es inocente (José Luis Oyón y Marta Serra Permanyer). - De Ferrol Urban History a la Historia Urbana de Galicia: explorando la relación entre memoria, imagen y espacio urbano a través de la Web (José María Cardesín). - Tres técnicas para situar los derechos humanos como horizonte del urbanismo (Pablo Gigosos Pérez y Manuel Saravia Madrigal). - Re-ecologizar lo urbano: agricultura urbana e historia ambiental (Antonio Ortega Santos). - Ascenso social y espacio doméstico en Bilbao: la arquitectura como escenografía del poder (Nieves Basurto y María Jesús Pacho). ![]()
|