¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
Arte y Humanidades Historia
Nuestro paisaje industrial ha sido un escenario de minas y de industrias siderometalúrgicas donde las mujeres estaban ausentes de los mercados de trabajo vinculados a los sectores emergentes. A pesar de la masculinización de los mercados industriales de trabajo, las esposas y las madres realizaban trabajos remunerados. Estas participaban de los mercados de servicios sumergidos realizando trabajos que eran una prolongación de «sus labores» y que les permitían compatibilizar el trabajo doméstico y el cuidado de los hijos con la obtención de recursos monetarios. De esta manera, no se cuestionaba la apariencia del modelo de ..... I. La biografía política: - La ambigua relación entre la biografía y la historia (Vitalino Valcárcel Martínez). - Plutarco y la biografía política en Grecia: aspectos de innovación en el género (Vicente M. Ramón Palerm). - La biografía en Suetonio y la escritura biográfica: análisis literario de la Vita divi Augusti y la Vita divi Iulii (Vicente Picón García). - La pervivencia de la biografía carolingia en el Renacimiento italiano: el caso de Eginardo y Donato Acciaiuoli (Carlos Pérez González). - Petrarca y los De Viris Illustribus (Íñigo Ruiz Arzálluz). - Retórica, biografía y autobiografía en ..... ![]() 1. Técnicas de caracterización figural (textual): - Definición. - Samia: Argumento de la comedia. Lista de personajes masculinos y femeninos. Conclusiones: cuadro sinóptico de las técnicas de caracterización utilizadas en la Samia, y configuración textual del universo dramático (relaciones de correspondencia y contrastes entre sus personajes). I- Perikeiromene: Argumento de la comedia. Lista de personajes masculinos y femeninos. Conclusiones: cuadro sinóptico de las técnicas de caracterización utilizadas en Perikeiromene, y configuración textual del universo dramático (relaciones de correspondencia y contrastes ..... Dónde, con quién y de qué vivir son cuestiones clave a la hora de explicar las estrategias familiares, y también los ejes de este libro. Tras explicitar sus premisas teóricas y plantear las líneas generales en la evolución de la ciudad, Iruñea-Pamplona, el libro se estructura en tres capítulos que analizan cada una de las estas preguntas. Por un lado, el autor constata la importancia de la inmigración y analiza las lógicas familiares que guían estos movimientos, así como su influencia en la realidad lingüística urbana. En segundo lugar estudia las diferencias sociales en la formación de los hogares, apreciando ..... ![]() ¿Hasta qué punto el derecho transmitido a través de las fuentes jurídicas -el Digesto de Justiniano especialmente- era un derecho practicado realmente en su tiempo? ¿O, por el contrario, era un derecho especulativo, puramente teórico? Ésta es la pregunta que se hace el autor antes de proceder a penetrar en las entrañas de la obra del jurista más querido por el emperador Marco Aurelio, Cervidio Scaevola. Elige una materia, la concesión vía testamento o codicilo por parte del patrono de alimenta (vituallas, vestido y habitación) a sus libertos, y descubre que bajo materia aparentemente tan inerte se esconden cuestiones ..... Del taller a la fábrica de sueños constituye un detallado análisis sobre la evolución del espectáculo cinematográfico en Barakaldo, durante sus primeros treinta y cuatro años de historia. El recorrido comienza con los espectáculos precinematográficos que precedieron a la llegada del cinematógrafo (marzo de 1904) y concluye con la entrada de las tropas franquistas en la anteiglesia baracaldesa (junio de 1937). La exhibición cinematográfica comercial, de los primeros cines estables al Teatro Baracaldo, pasando por el Salón Principal, es el eje vertebrador del estudio. Junto a ella se presta igualmente atención a otras ..... ![]() El presente trabajo nace con la pretensión de ocupar un hueco entre las aportaciones lingüísticas a la paleohispanística -estudio de las lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica-, concretamente en el apasionante terreno de la antroponimia, de manera que sirva como un corpus y un estudio actualizados de los nombres personales de una región interesante desde un punto de vista histórico y lingüístico: Lusitania. La importancia que en los últimos años han ido adquiriendo las lenguas prerromanas de la Península Ibérica requiere de estudios sistemáticos sobre los materiales nuevos que, en el terreno de la ..... Nerea Aresti ha analizado la contribución de científicos e intelectuales católicos en la modernización de la sociedad española, probando que la categoría de género es fundamental para el análisis de la historia. Nuevas imágenes de masculinidad y feminidad basadas en principios biológicos y médicos se constituyeron en una pieza clave de la cultura liberal. En este proceso, figuras como Gregorio Marañón magnificaron la diferencia sexual a expensas de la igualdad, ayudando a crear una noción de liberalismo totalmente peculiar. Este libro no es un libro más. Se trata de un estudio brillante que representa un verdadero punto de ..... ![]() 1. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS: 1.1. El caso paralelo de la etruscología. 1.2. Consideraciones generales sobre la naturaleza de la escritura. 1.3. Los datos en la epigrafía íbera. 2. HISTORIA DE LA ESCRITURA ÍBERA: 2.1.1. El signario fuente de la escritura sudlusitana. 2.1.2. Cronología de origen del signario sudlusitano. 2.1.3. El paso del signario fenicio al sudlusitano. 2.1.4. ¿Es posible explicar los valores de los silabogramas a partir del fenicio? 2.2. El paso del sudlusitano al íbero meridional. 2.3. El paso del íbero meridional al íbero ..... Este libro informa detalladamente sobre el devenir cambiante de los instrumentos de dominación, control y castigo históricamente constituidos a lo largo de varios siglos, hasta que quedó edificado el sistema penal del Estado liberal. Centra su mirada en Navarra para realizar un ejercicio de historia social moderna y contemporánea que nos aproxima a las distintas expresiones del desorden y la transgresión delictiva. Es también una historia de las instituciones y de la violencia institucional (más concretamente, es una propuesta de historia social de las instituciones punitivas y de secuestro legal). El autor reflexiona a ..... ![]()
|
|