¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
La proliferación de armas de destrucción masiva y, de forma especial, las nucleares, no constituye un fenómeno nuevo. En realidad, la no diseminación de las armas nucleares a nivel mundial ha constituido una de las preocupaciones de la comunidad internacional desde el inicio de la llamada era nuclear. Poco después del estallido de un artefacto nuclear por parte de China en 1964, comenzaron las negociaciones para el establecimiento de un tratado de no proliferación que partía del supuesto de que el aumento de miembros de tan selectivo grupo haría más factible una guerra nuclear. Aunque durante buena parte del periodo ..... Susanne Gratius comienza el presente estudio señalando que, tras un largo proceso de maduración y transformación política, la izquierda latinoamericana llegó de las armas a las urnas y de las urnas al gobierno. América Latina, 50 años después de la revolución cubana, empezó a ser gobernada por la izquierda. Con la excepción de Colombia, México y, más recientemente, Chile, Honduras y Panamá, los ciudadanos de 14 países latinoamericanos eligieron presidentes socialdemócratas o populistas comprometidos con la causa de la inclusión social y la participación democrática. En este trabajo Susanne Gratius se propone, en una ..... ![]() En este número de la Colección de Estudios Internacionales, Carlos Taibo contrapone el concepto de "decrecimiento" a los de crecimiento, productividad y competitividad, que amplios sectores de la ciencia económica defienden como el camino más directo para lograr el bienestar general. En cambio, para el autor, este nuevo concepto constituye la única forma de asegurar el futuro del planeta. A lo largo de este trabajo describe una sociedad de consumo, excesos y despilfarros, que no ha supuesto un aumento de la felicidad en los seres humanos. Además, se está produciendo un daño medioambiental irreparable. Carlos Taibo repasa las ..... La Unión Europea reforzó sensiblemente su liderazgo en la lucha contra el cambio climático en el año 2007. Ésta es sin duda una fecha clave. La Unión se dio a sí misma una serie de mandatos para alcanzar en 2020 objetivos fundamentales en lo concerniente a energías renovables, eficiencia energética y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos mandatos pusieron en marcha el proceso interinstitucional comunitario, culminando en los inicios de una política energética comunitaria y en la adopción de una serie de paquetes de acción por el Consejo Europeo de diciembre de 2008. En la actualidad, los estados miembros ..... ![]() La penetración global del tiempo abstracto ha hecho que el tiempo se sitúe en el centro del interés político, como factor que explica buena parte de nuestros conflictos en un mundo desincronizado. La velocidad de los procesos sociales supone una amenaza para las sociedades democráticas. Por eso la política está obligada a concebirse como un gobierno de los tiempos, como “cronopolítica”; ya no sólo maneja espacios, recursos naturales o trabajo, sino que también ha de gestionar el tiempo, influir en las condiciones temporales de la existencia humana, equilibrar en lo posible las velocidades de los diversos sistemas sociales y ..... En este primer número de la Colección de Estudios Internacionales se aborda un tema de gran interés: la práctica de la intervención en la política internacional. Dicha práctica está teniendo una influencia innegable en las relaciones entre los Estados Unidos y sus aliados europeos. En el estudio de Fulvio Attinà pueden distinguirse tres partes. La primera introduce una reflexión sobre el concepto de estructura de gobierno del sistema político mundial. Éste concepto, desatendido por los internacionalistas, es importante para comprender la innovación que los Estados Unidos pretenden incorporar en las reglas de juego. La ..... ![]()
|
|