Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
COLECCIONES >> Historia >> Pensamiento Político y Social Vasco


Aunque la potencia que ha tenido el nacionalismo y el tradicionalismo en el País Vasco ha opacado históricamente su presencia, también hubo una tradición foral del progresismo que se transmitió al republicanismo y al federalismo y, posteriormente, al socialismo. Costumbre democrática es un sintagma que se utilizó para definir lo que este tronco ideológico entendió en sus orígenes que era rescatable de la tradición foral vasca.

A diferencia de los moderados, conservadores, tradicionalistas y nacionalistas, esta otra línea ideológica vasca vio en los fueros las trazas del gobierno representativo, de las libertades civiles .....
Libro 
24,00 € 
eBook 
8,00 € 


Afirmar que la figura de Balparda se halla completamente sumida en el olvido tal vez sea algo excesivo. En cualquier caso, la bibliografía sobre su obra es extremadamente escasa. Esta falta de publicaciones resulta chocante si se tienen en cuenta las enconadas interpretaciones que todavía suscita entre quienes conocen su obra. Para los detractores del nacionalismo vasco fue el abanderado de un liberalismo democrático y sin complejos respecto a su españolidad. Mientras, para los nacionalistas fue un jacobino españolista y antivasco.

Sin embargo, a juicio del autor del estudio preliminar de este volumen, Balparda no sirve .....
Libro 
31,99 € 
eBook 
9,99 € 


Se dan a conocer en este libro varios escritos (algunos de ellos inéditos) de Juan de Olavarría (1787-1837), bilbaíno olvidado de principios del siglo XIX, a pesar de tratarse de un personaje realmente digno de atención aunque fuera de norma. Los textos vienen precedidos de un estudio, en el que se describe su itinerario de activista liberal y misterioso conspirador, y se analizan sus sucesivos compromisos políticos desde la conspiración de Renovales (1816) hasta la «Isabelina» (1834), pasando por el intento de los llamados «moderados» en 1826.
Libro 
20,00 € 


El franciscano de Munguía Juan Antonio de Olavarrieta representa bien al sector del clero que, imbuido por las ideas de la Ilustración, desarrolló una virulenta disidencia ideológica a fines del XVIII. En su caso, una accidentada peripecia biográfica le llevó a vagar por España y América en busca de un lugar donde vivir en libertad “filosófica” y abandonar el estado religioso.

Su escasa obra de esos años se limita a incursiones en el periodismo ilustrado (el Semanario de Lima y el Diario de Cádiz de 1796) y a la divulgación clandestina del materialismo en “El hombre y el bruto”. La persecución sufrida en la Inquisición .....
Libro 
22,00 € 


Aunque más conocido por sus escritos económicos, y por ser uno de los precursores del Derecho Penal moderno, el alavés Valentín de Foronda (1751-1821) realizó una brillante aportación político-constitucional que lo convierte en uno de los más sólidos y coherentes pensadores de la Ilustración y del primer liberalismo español.

En su afán de ilustrar a las autoridades y, sobre todo, al pueblo, propuso profundas reformas en las que la realidad española se combinaba con las teorías y experiencias resultantes de Francia, Inglaterra y Estados Unidos, con las cuales, con una formación poco habitual en su época, estaba familiariz.....
Libro 
19,00 € 


La enseñanza en el siglo XX (Madrid, 1900) recoge las aspiraciones de reforma social del fuerista alavés Ricardo Becerro de Bengoa. La educación formará, junto con una descentralización administrativa según el modelo foral de las provincias Vascongadas, el pilar del reformismo republicano de Becerro de Bengoa.

Convencido de que la única solución para no quedar atrasados con respecto a otras naciones europeas consistía en mejorar el nivel cultural de la población, en esta obra expone el programa detallado acorde al cual debe emprenderse la obra de la reforma educativa. Solamente cuando todos los individuos hayan sido .....
Libro 
17,43 € 


Se recogen en este volumen la mayoría de los folletos redactados por los carlistas vasconavarros a raíz de la revolución de septiembre de 1868.

En estos textos, a menudo poco conocidos, el lector podrá ver la especificidad vasconavarra de la réplica que generan en las provincias del norte los cambios llevados a cabo por el liberalismo. Asimismo podrá observar, entre otras cosas, cómo los carlistas vasconavarros pretenden mantener a machamartillo en su tierra un «oasis» inaccesible a las ideas nocivas venidas de «allende el Ebro», que sólo pueden compartir, según ellos, unos pocos vascongados malintencionados o mal .....
Libro 
17,43 € 


La presente reedición de la obra ’Países y razas. Las aspiraciones nacionalistas en diversos pueblos’ (Bilbao, 1914), escrita por este coetáneo y temprano seguidor de Sabino Arana, ofrece un análisis comparado de diversas nacionalidades europeas emergentes (Irlanda, Polonia, Croacia, Serbia...), con finalidad didáctica y con el propósito de extraer enseñanzas para el renacimiento nacional vasco. Luis de Eleizalde, en este sentido, subraya la relación entre la lengua y la conciencia nacional e insiste en la importancia de la educación y de la tarea cultural, al tiempo que expone los retos que ha de afrontar el nacionalismo vasco.
Libro 
14,42 € 

Fuero de hidalguía "Ad pragmaticas" de Toro & Tordesillas Poza, Andrés deMuñoz de Bustillo, Carmen (ed.); Durán Ramas, Maria de los Angeles (trad.)

La historia del texto que aquí se edita comienza a gestarse en 1588. Es entonces cuando se desata la polémica sobre la ’hidalguía universal’ de los vizcaínos. En el origen de dicha polémica se halla el libro publicado por Juan García, fiscal de Chancillería de Valladolid, ’De hispanorum nobilitate et exemptione sive ad Pragmaticam cordubensem quae est 1. 8 titu. 11, libr. 2 Recopillationis comentarii’.

La réplica de Vizcaya no se hace esperar. Los argumentos del fiscal García son rebatidos por el licenciado Andrés de Poza en ’Ad pragmaticas de Toro et Tordesillas, sive de nobilitate en propietate’. Andrés de Poza y su .....
Libro 
15,33 € 


La Memoria justificativa (San Sebastián, 1832), texto clásico del pensamiento político y económico de la burguesía liberal donostiarra, fue escrita por encargo del Ayuntamiento y Junta de Comercio de San Sebastián en respuesta a las acusaciones vertidas contra la ciudad en la Junta Particular de Azpeitia de 1831 censurando el modo en que se había atrevido a criticar el régimen foral.

La necesidad de introducir en él modificaciones que permitieran reactivar su abatido comercio, abriéndole nuevos mercados, llevó a la burguesía donostiarra a revisar críticamente los Fueros, afirmando su mutabilidad y denunciando que tras el .....
Libro 
12,62 € 

Página Anterior

Mostrados: 11-20 de 22 resultados

Página 2 de 3

1 2 3
Página Siguiente