¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
Arte y Humanidades Historia
El estado constituye uno de los principales temas de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales, incluidas la Historia y la Arqueología. Como objeto de estudio, resulta fundamental para entender no solo las formas de organización política y los marcos institucionales que han vehiculado y legitimado el ejercicio del poder en las sociedades pasadas y actuales, sino también otros fenómenos asociados como la producción y reproducción de las desigualdades sociales. La reflexión teórica a propósito de la aplicación de este concepto a las sociedades de la Alta Edad Media, sin embargo, ha sido más limitada. En gran medida, esto se ..... Esta publicación aspira a ser un aporte más en la comprensión del diálogo bidireccional establecido por los modernos y contemporáneos con la Antigüedad vascona o aquitana. Siendo un fenómeno tan presente en los medios y las producciones culturales de vascos, navarros o vasco-franceses, así como de todos aquellos que, desde diferentes espacios y contextos ideológicos y geográficos, han puesto su atención en las sociedades situadas entre el Ebro y el Adour, las imágenes del pasado antiguo de Vasconia o Aquitania llevan tiempo siendo objeto de análisis desde el ámbito académico. Índice: - Jonatan Pérez Mostazo, ..... ![]() A fines del siglo XIX la voracidad capitalista del Estado-nación occidental se proyectó hacia dentro, amalgamando sus partes en el espejismo de una gran nación en la que comulgarían magnates y desposeídos. Pero también proyectó su fuerza expansiva hacia todo el mundo no occidental, al que colonizó. Al mismo tiempo atizó las llamas de dos colosales conflictos: el derivado de la agresión colonial, y el que enfrentó sangrientamente a principios del siglo XX a las potencias por apropiarse de toda la rapiña. Los capitalismos de Estado dirigieron sus esfuerzos a convencer a sus masas desposeídas de que ese giro les traería ..... El complejo sistema de gobierno de la Monarquía de España en época de los Austrias exigía mantener abiertos cauces de comunicación que permitieran que las informaciones llegasen desde la corte a todos los rincones de tan extensos dominios y a su vez que desde todos los reinos y señoríos las noticias, peticiones y lamentos alcanzasen los oídos del rey. Con tales fines se creó un aparato administrativo que permitió a los monarcas gobernar desde la distancia los diferentes territorios, asimismo las comunidades de vasallos y organismos que ostentaban su representación contaban con mecanismos y desarrollaron aparatos de representación ..... ![]() Entre los siglos XI y XIII, el clero de la catedral de León pasó de ser una pequeña comunidad subordinada al obispo a otra más grande y compleja, en la que los capitulares toman importantes decisiones y llegan a enfrentarse al prelado. En todo este tiempo, la secularización del cabildo por el obispo Diego (1120) y la reforma del papa Honorio III (1224) destacan como hitos en la formación de la mesa capitular, cuyos bienes crecieron constantemente a base de donaciones, principalmente de los canónigos. A ello contribuyó la práctica de la conmemoración de los difuntos, que comenzó en época del obispo Pelayo (1065-1085), y evolucionó ..... Durante el periodo omeya (92/711-422/1031), la población cristiana y de herencia cultural romana del reino visigodo se transformó en una sociedad andalusí con un marco identitario nuevo, que la integraría en el mundo árabo-musulmán medieval. Dentro de ese mundo, al-Andalus es una de las regiones cuyos procesos de arabización e islamización más detalladamente conocemos, en gran medida gracias a la perspectiva interdisciplinar consolidada en las dos últimas décadas. Ciertamente, se están compartiendo inercias entre disciplinas que procedían de escuelas y paradigmas muy distantes entre sí -sobre todo la arqueología, el medievalismo y ..... ![]() Este trabajo está dedicado al uso de cuevas y abrigos como lugares de enterramiento en época visigoda. Para ello, tras acotar su marco geográfico a la península Ibérica, el sureste de Francia y las islas Baleares y la cronología a los siglos VI-VIII, y repasar la historia de la investigación, se recogen 87 yacimientos con uso en esas centurias y se crean dos grupos: las cavidades con una probable utilización sepulcral y las demás. El estudio se centra en las primeras, de las que se analizan todas las características más relevantes: localización, topografía interna, restos humanos recuperados en ellas y objetos presentes en su ..... María de Lazcano y Sarría (1593-1664), XIV Señora de la Casa de Lazcano y esposa del almirante Oquendo, tuvo una posición destacada en la nobleza guipuzcoana de su tiempo, se relacionó con los círculos de poder de la Corte, y disfrutó de la estima de Felipe IV. Esta dama llevó a cabo una ambiciosa promoción artística en las décadas centrales del siglo XVII, en solitario, con sus propios recursos e impulsada por expectativas y devociones características del Barroco y la Contrarreforma. Así, entre 1638 y 1650 funda el colegio de la Compañía de San Sebastián, y erige en Lazcano un monumental palacio y los conventos de Santa Teresa y ..... ![]() En este libro se estudia la trayectoria de los grupos familiares de vascos y navarros que se establecieron en el comercio y las finanzas de Madrid a lo largo del siglo xviii y el primer tercio del siglo xix y las redes que formaron a su alrededor. Los miembros de estas familias constituyeron una élite comercial y financiera con un papel predominante en la gestión y dirección de los Cinco Gremios Mayores de Madrid, los bancos de San Carlos y San Fernando y la Compañía de Filipinas. Entre otras actividades, fueron banqueros privados y se dedicaron al negocio de lana, una actividad económica enormemente compleja y con un fuerte ..... El presente libro pretende ofrecer una visión novedosa sobre la crisis del Antiguo Régimen en las tierras vascas partiendo del colapso que sufrió la monarquía hispánica a partir de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Para ello, utilizando un marco cronológico poco usual en la historiografía, a través del estudio de las élites ilustradas vascas –los primeros 24 socios de número de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País–, se pretende contextualizar los episodios de desestabilización que comenzaron a aparecer a partir de la Guerra de la Convención y que finalizarían con la irrupción de la primera Guerra Carlista.<..... ![]()
|
|