¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
Arte y Humanidades Historia
Pasionaria. Escritos y discursos de Dolores Ibárruri Ibárruri Gómez, DoloresAvilés Farré, Juan (ed.) Dolores Ibárruri Gómez, nacida en Gallarta en 1895 y fallecida en Madrid en 1989 es la figura más relevante en la historia del comunismo español. Durante la Guerra Civil aquella mujer de voz vibrante y enérgica, capaz de lanzar consignas memorables como aquel “¡No pasarán!” difundido por radio al inicio de la contienda, se convirtió en un símbolo internacional de la resistencia antifascista del pueblo español. Secretaria general del Partido Comunista de España desde 1942, dimitió en 1960 para asumir el puesto, más honorífico que efectivo, de presidenta del partido. La fe comunista le acompañó siempre, desde que se incorporó al ..... En el contexto del bicentenario del Trienio Liberal (1820-1823), este trabajo estudia la formación y el desarrollo de la corriente liberal exaltada en Madrid. Se trata de un ensayo de historia local para entender mejor el desarrollo del Trienio Liberal en España. Partiendo de la constatación de un relativo vacío historiográfico sobre el liberalismo exaltado, se busca analizar la ideología de este grupo político que fue, ante todo, un grupo de oposición radical frente al monopolio político ejercido por los liberales moderados durante gran parte del periodo. Madrid, como sede de las principales instituciones liberales, es ..... ![]() «Por cualquier causa que se faga, ahun que sea por sanidad, es pecado mortal y muy grande sacrilegio» apuntaba Antonino de Florencia en su manual de confesión "Confessionale «Defecerunt»" al condenar el uso de remedios mágicos para evitar o curar enfermedades. Durante los siglos XV y XVI, teólogos como Antonino de Florencia dedicaron amplios espacios de sus manuales y tratados pastorales a condenar las prácticas mágicas utilizadas con fines curativos, intentando explicar que incluso en aquellas prácticas aparentemente inofensivas podía intervenir el demonio. La creciente obsesión por la intervención demoniaca los llevó a ..... La “Guía de buenas prácticas en materia de paisaje. Desarrollos residenciales 1950-1975” ha sido concebida como una herramienta no vinculante y flexible que, con un sentido práctico, facilite la labor de las administraciones públicas y equipos técnicos a la hora de afrontar las diferentes actuaciones de regeneración, revitalización, restauración y rehabilitación urbana que requieren principalmente los desarrollos residenciales de las décadas de 1950 a 1980 en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). En la ciudad actual, la vida se distribuye en una pluralidad de redes articulada mediante un espacio relacional y ..... ![]()
La llama vasquista – Euskaltzaletasunaren garra Múgica Múgica, GregorioDíaz Noci, Javier (ed.) Liburu honetan biltzen dira, antologia gisa, Gregorio Mujika euskaltzaleak (1882-1931) argitara emandako hainbat testu, XX. mendearen hasieratik 1930. urtean, hurrengoan gazte zelarik eta 50 urte bete gabe hil arte. Gregorio Mujikak ez zuen adskripzio partidistarik, eta neutraltasun politiko horretatik abiatuta, hainbat gai ukitu zuen eta pentsaera oso artikulatu bat sortu zuen, betiere zentzu instituzional altuan eraikia. Bere pentsaeraren ardatza euskara zen, baina horretaz aparte, ekonomiaz, literaturaz eta, oro har, kulturaz etengabe aritu zen, euskaraz zein gaztelaniaz argitaratutako hainbat artikulu, erreportaje zein ..... Este libro es el segundo de una serie de volúmenes colectivos dedicados a la historia del campesinado preindustrial en la Península Ibérica y otros espacios europeos, realizados en el marco del proyecto de investigación «Peasantry Agency and Sociopolitical Complexity in North-Western Iberia in Medieval Ages». A pesar de la relevancia que esta temática ha tenido a lo largo del siglo XX, en los últimos decenios ha conocido una fuerte inflexión como resultado de la reorientación de la Historia Social en términos culturalistas y el giro posmoderno. No obstante, la emergencia de una nueva arqueología rural y del campesinado, la ..... ![]() Lan honek lur-jabeen eta ekoizleen arteko harremanak aurkezten ditu, karolingiarren arotik hasi, eta XIV. eta XV. mendeetako nekazari-errebolta handien garaira iritsi bitarteko aldi luzean. Mendebaldeko gizartearen eskura zeuden baliabideen ugaritzearen koiuntura eta aberastasun orokorraren handitzea, neurri batean, ekoizpena antolatzeko eta langileak kontrolatzeko egitura original jakin batzuetan oinarritu zen, eta egitura horiek jaurgo edo jaun-erregimen hitzen bitartez izendatzen ditugu. Guztiz hertsatzaileak izan arren, egitura horiek ez zuten galarazi, kontrakoa ezpada, nekazari-gizarte original bat garatzea eta aberastea, ..... Herri-lanak, administrazio-erakunde batek beharrizan publikoak asetzeko sustatutako obrak bezala defini daitezke. 1929ko krakari aurre egiteko neurrien artean obra publikoak eta hauek bultzatzeko diru laguntzak erabili ziren. Beste lurralde batzuetan bezala, lan-krisiari aurre egiteko erabili ziren Espainian, Araban, Bizkaian eta Gipuzkoan, eta hiru probintzia horien kasuan, batez ere aldundiek bultzatu zituzten. Langabeziaren aurka borrokatzeko mekanismoen artean herri-lanek izan zuten eginkizuna ezagutzea funtsezkoa da krisiaren aurrean hartutako erabakietan sakontzeko eta beste langabezia-prestazio batzuen eraginkortasuna ..... ![]() El presente volumen, Ovras son onores…, dedicado a la magnífica y queridísima profesora Paloma Díaz-Mas, reúne diecisiete trabajos originales que componen un libro monográfico y misceláneo sobre la historia cultural, la lengua y la literatura de los judíos españoles (sefardíes) en su diáspora tras la expulsión de España en 1492. El campo de los estudios sefardíes es relativamente reciente y actualmente está en auge internacional, en gran medida gracias al desarrollo de los estudios judíos y el interés por las investigaciones sobre las minorías culturales, las comunidades imaginadas (the imagined communities El poder ha sido una de esas temáticas olvidadas por los estudios de la reciente Arqueología Medieval. La mayoría de los trabajos arqueológicos dedicados a la etapa medieval se ocuparon inicialmente del estudio de los grupos campesinos, del medio rural en su conjunto, entendiendo que con ello se venía a suplir el déficit de información que los textos, fuente en la que se basó tradicionalmente la reconstrucción de nuestro pasado medieval, ofrecían. Déficit aún más severo en el caso de al-Andalus, donde no contamos con abundantes series de documentación de archivo. Con esta nueva arqueología surgida en las décadas finales ..... ![]()
|
|