¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
CC. Sociales y Jurídicas Sociología
Hezkuntzaren Soziologiako eskuliburu labur bat da hau. Publiko zabal bati zuzendua dagoenez, idazleak uztartu egin ditu, batetik, edukiaren zehaztasuna, batasuna eta trinkotasuna eta, bestetik, azalpenaren estilo arin eta narratiboa. Liburuan, prozesu hauek aztertu dira hezkuntza-instituzioaren ikuspegitik, batez ere Espainia kontuan izanda: sozializazioa, estratifikazioa, gatazka, menderakuntza, garapena eta gizarte-aldaketa. Desberdintasunaren eta diferentziaren gaiari heltzen zaio, hala gizarte-klaseen ikuspegitik nola generoaren, kultura-ezaugarrien eta identitate nazionalaren ikuspegitik. Azken ..... Este libro es resultado del programa de estudios regionales de la Cátedra de Estudios Internacionales/Nazioarteko Ikasketen Katedra. Dicho programa fue puesto en marcha coincidiendo prácticamente con los primeros pasos de la Cátedra en el curso académico 2004-2005. El propósito fundamental era contribuir a un mayor conocimiento de las distintas regiones mundiales. En este caso, la publicación que se presenta tiene como objeto de análisis el continente africano. Con la pretensión de suscitar un interés hacia las cuestiones africanas, este libro aborda diferentes perspectivas sobre la realidad del subcontinente en los años ..... ![]() La Unión Europea reforzó sensiblemente su liderazgo en la lucha contra el cambio climático en el año 2007. Ésta es sin duda una fecha clave. La Unión se dio a sí misma una serie de mandatos para alcanzar en 2020 objetivos fundamentales en lo concerniente a energías renovables, eficiencia energética y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos mandatos pusieron en marcha el proceso interinstitucional comunitario, culminando en los inicios de una política energética comunitaria y en la adopción de una serie de paquetes de acción por el Consejo Europeo de diciembre de 2008. En la actualidad, los estados miembros ..... Índice: - El 1707 español y el británico (Jon Arrieta). - Imperium y Occasione: gestación de una política de nueva planta (José Mª Iñurritegui). - Cataluña en la España del siglo XVIII: represión, acomodación y disidencia (Joaquim Albareda). - Emergencia de la Economía Política y territorialización de las Luces en la España del siglo XVIII (Jesús Astigarraga). - Sabino Arana y su legado (Esteban Antxustegi). - El tránsito del discurso foral al autonomista: el vasco-catalanismo de 1917 (Joseba Agirreazkuenaga). - La fórmula del Estado de las Autonomías como transición al federalismo asimétrico..... ![]() Este libro analiza y evalúa los desarrollos teóricos más recientes del realismo en Relaciones Internacionales. Tras reconstruir racionalmente sus últimos avances teóricos, recurriendo a la Metodología de los Programas de Investigación Científica de I. Lakatos, la autora reflexiona sobre el modo en que el realismo de nuestros días responde a hechos y dinámicas que revelan un sistema internacional en continua transformación. El análisis realizado muestra que el progreso teórico característico del realismo actual no ha impedido, sin embargo, su estancamiento en el terreno empírico. La penetración global del tiempo abstracto ha hecho que el tiempo se sitúe en el centro del interés político, como factor que explica buena parte de nuestros conflictos en un mundo desincronizado. La velocidad de los procesos sociales supone una amenaza para las sociedades democráticas. Por eso la política está obligada a concebirse como un gobierno de los tiempos, como “cronopolítica”; ya no sólo maneja espacios, recursos naturales o trabajo, sino que también ha de gestionar el tiempo, influir en las condiciones temporales de la existencia humana, equilibrar en lo posible las velocidades de los diversos sistemas sociales y ..... ![]() - Estructura del Estado en Colombia: una visión general. - La laicidad del Estado colombiano. - Pertenencia, ciudadanía diferenciada y comunidad liberal. - Minorías étnicas y luchas por el reconocimiento en el Caribe colombiano. - Las garantías de los Derechos Fundamentales en España. - Virtudes y riesgos de la protección minoritaria. - La función de la laicidad en una sociedad plural. - La noción de orden público como límite de la libertad religiosa. - Identidad cultural y religiosa en el ámbito de la sanidad. - Identidad cultural y religiosa en el ámbito educativo del Estado español. Hemen agertzen diren teoriak, gu beste mundu, beste garai eta beste leku batzuetan kokatzeko sortu ziren. Gizartea pentsatzeko eta arazoz beteta ikusteko teoriak dira. Hau da, autoreek esandakoa ondo azaldu badut, liburua ixten duenean, irakurleak irakurtzen hasi orduko baino nahiko gehiago jakin beharko du; baina, era berean, hasieran baino galdera, zalantza eta arazo gehiago izango du. Liburuaren helburua ez da soluzioak eskaintzea, arazoak sortzea, zalantzak eragitea eta ziurtasun gutxiago edukitzea baizik; hau da, modu kontzienteagoan bizitzea eta beste bizimodu batzuk ulertzeko ahalegina egitea. Hori baliozkoa ..... ![]() En este primer número de la Colección de Estudios Internacionales se aborda un tema de gran interés: la práctica de la intervención en la política internacional. Dicha práctica está teniendo una influencia innegable en las relaciones entre los Estados Unidos y sus aliados europeos. En el estudio de Fulvio Attinà pueden distinguirse tres partes. La primera introduce una reflexión sobre el concepto de estructura de gobierno del sistema político mundial. Éste concepto, desatendido por los internacionalistas, es importante para comprender la innovación que los Estados Unidos pretenden incorporar en las reglas de juego. La ..... La conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la Constitución española de 1978 motivó la convocatoria del Congreso “Constitución y Democracia”, del que este libro (vol. I y II) publica sus Actas. Si la celebración de esta efeméride justificaba la realización de actos extraordinarios, en el País Vasco estaba especialmente fundado el ejercicio de una reflexión colectiva sobre el presente y futuro de nuestra Constitución. Son las tierras vascas las más necesitadas de Constitución porque es en ellas en las que el estado autonómico está más cuestionado y, sobre todo, el Estado democrático más necesitado de afirmación y defensa. ..... ![]()
|
|