¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
CC. Sociales y Jurídicas Sociología
En este libro se presentan los resultados del primer estudio realizado en España en el que se ha comparado la calidad de los contextos de diferentes estructuras familiares y se ha analizado su influencia en el bienestar infantil. La muestra ha estado formada por grupos de familias tradicionales o biparentales, monoparentales, reconstituidas, adoptivas, con embarazos múltiples y homoparentales. Los resultados aportan datos interesantes sobre las fortalezas y debilidades de cada tipo de familia, e indican que, más allá del modelo de estructura familiar, es la calidad del contexto de desarrollo que disfrutan los menores lo que resulta ..... La crisis, adoptada de manera unánime para los más variados campos y asuntos, prolifera en los discursos que tratan de responder a las perturbaciones e incertidumbres. Al respecto, se suele traer a colación el parentesco de la misma con la (in)decisión, remontándose para ello a la krisis hipocrática que señalaba el momento decisivo –de recuperación o de recaída- en una enfermedad. Sin embargo, apenas se recuerda que la crisis también está emparentada tanto con la crítica como con el criterio; quizá radique ahí el que cada vez parezca más desusada la práctica misma de someter a crítica los propios criterios, no sólo los ajenos. ![]() La proliferación de armas de destrucción masiva y, de forma especial, las nucleares, no constituye un fenómeno nuevo. En realidad, la no diseminación de las armas nucleares a nivel mundial ha constituido una de las preocupaciones de la comunidad internacional desde el inicio de la llamada era nuclear. Poco después del estallido de un artefacto nuclear por parte de China en 1964, comenzaron las negociaciones para el establecimiento de un tratado de no proliferación que partía del supuesto de que el aumento de miembros de tan selectivo grupo haría más factible una guerra nuclear. Aunque durante buena parte del periodo ..... Susanne Gratius comienza el presente estudio señalando que, tras un largo proceso de maduración y transformación política, la izquierda latinoamericana llegó de las armas a las urnas y de las urnas al gobierno. América Latina, 50 años después de la revolución cubana, empezó a ser gobernada por la izquierda. Con la excepción de Colombia, México y, más recientemente, Chile, Honduras y Panamá, los ciudadanos de 14 países latinoamericanos eligieron presidentes socialdemócratas o populistas comprometidos con la causa de la inclusión social y la participación democrática. En este trabajo Susanne Gratius se propone, en una ..... ![]() En este número de la Colección de Estudios Internacionales, Carlos Taibo contrapone el concepto de "decrecimiento" a los de crecimiento, productividad y competitividad, que amplios sectores de la ciencia económica defienden como el camino más directo para lograr el bienestar general. En cambio, para el autor, este nuevo concepto constituye la única forma de asegurar el futuro del planeta. A lo largo de este trabajo describe una sociedad de consumo, excesos y despilfarros, que no ha supuesto un aumento de la felicidad en los seres humanos. Además, se está produciendo un daño medioambiental irreparable. Carlos Taibo repasa las ..... El libro analiza el valor de la idea de innovación en nuestro tiempo. Asocia la riqueza del concepto al cambio experimentado en las últimas décadas y a la radicalización de la incertidumbre generada en nuestras sociedades. La innovación sintetiza un mar de problemas, se basa en la capacidad de transformación que tienen los individuos, las sociedades y las instituciones, en la explotación de valores y prácticas asociados a la creatividad, a la búsqueda de soluciones para ofrecer salidas a la competitividad, la productividad, el bienestar, la calidad de vida, la confianza, el respeto o la atención. Algunas de las ideas que ..... ![]() Esta publicación, fruto del debate entre investigadores universitarios y gestores públicos, pretende ensanchar el conocimiento sobre nuestras ciudades y hacer de ellas espacios más abiertos y habitables. La ciudad habitada recoge las reflexiones en torno a los problemas derivados de las políticas de vivienda, considerando el cambio experimentado en España, en Euskadi y en dos ciudades concretas (Donostia-San Sebastián y Madrid). La ciudad diversa plantea tres análisis en torno a la plasmación en el espacio urbano de nueva realidad de la inmigración y de la diversidad étnica así como a las relaciones entre ..... Hezkuntzaren Soziologiako eskuliburu labur bat da hau. Publiko zabal bati zuzendua dagoenez, idazleak uztartu egin ditu, batetik, edukiaren zehaztasuna, batasuna eta trinkotasuna eta, bestetik, azalpenaren estilo arin eta narratiboa. Liburuan, prozesu hauek aztertu dira hezkuntza-instituzioaren ikuspegitik, batez ere Espainia kontuan izanda: sozializazioa, estratifikazioa, gatazka, menderakuntza, garapena eta gizarte-aldaketa. Desberdintasunaren eta diferentziaren gaiari heltzen zaio, hala gizarte-klaseen ikuspegitik nola generoaren, kultura-ezaugarrien eta identitate nazionalaren ikuspegitik. Azken ..... ![]() Este libro es resultado del programa de estudios regionales de la Cátedra de Estudios Internacionales/Nazioarteko Ikasketen Katedra. Dicho programa fue puesto en marcha coincidiendo prácticamente con los primeros pasos de la Cátedra en el curso académico 2004-2005. El propósito fundamental era contribuir a un mayor conocimiento de las distintas regiones mundiales. En este caso, la publicación que se presenta tiene como objeto de análisis el continente africano. Con la pretensión de suscitar un interés hacia las cuestiones africanas, este libro aborda diferentes perspectivas sobre la realidad del subcontinente en los años ..... La Unión Europea reforzó sensiblemente su liderazgo en la lucha contra el cambio climático en el año 2007. Ésta es sin duda una fecha clave. La Unión se dio a sí misma una serie de mandatos para alcanzar en 2020 objetivos fundamentales en lo concerniente a energías renovables, eficiencia energética y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos mandatos pusieron en marcha el proceso interinstitucional comunitario, culminando en los inicios de una política energética comunitaria y en la adopción de una serie de paquetes de acción por el Consejo Europeo de diciembre de 2008. En la actualidad, los estados miembros ..... ![]()
|
|