¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
Arte y Humanidades Historia
El mayor interés de los investigadores por las movilidades humanas y, sobre todo, de los recursos económicos ha tejido un campo de análisis sobre el impacto en la construcción de realidades históricas a diversa escala (local, regional, nacional e imperial). El análisis conjunto y comparado de los proyectos, individuos y comunidades, que en un largo viaje cronológico, de la segunda mitad del Seiscientos a inicios del XIX, se dedicaron a la actividad mercantil, al mundo de los asientos o al desarrollo de actividades financieras en un marco geográfico preciso, se convierte en eje conductor de los trabajos reunidos en este volumen. Historiadores y juristas interesados en la legislación foral vizcaína han considerado la existencia temprana de diversas exenciones y franquicias. Si bien advertían que estos privilegios no estaban en principio escritos, tenían su fundamento desde antiguo en usos y costumbres del libre albedrío. Sin embargo, en la Baja Edad Media la convivencia ordenada y pacífica en el espacio vizcaíno se fue convirtiendo en algo difícil y complicado de mantener, por lo que los habitantes de este territorio consideraron oportuno fijar sus leyes fundamentales por las que se habían regido hasta ese momento; es decir, «ponerlas por escrito». ![]() Si bien el estudio de los bandos de buen gobierno en el continente americano está consolidado, sobre Cuba tan sólo existían estudios aislados. Esta obra pretende cubrir ese vacío historiográfico demostrando la importancia que tuvieron en el derecho local de la isla. El estudio los enmarca dentro de las políticas de control borbónicas, y subraya su importancia como fuente para conocer la vida cotidiana de los núcleos urbanos, confrontándolos siempre con la realidad cubana de la época. Asimismo, el volumen reúne una amplia muestra de bandos publicados entre 1730 y 1830 por los gobernadores de La Habana y Santiago de Cuba, así como de ..... En muchas zonas del Sur de Europa hay una fuerte desconexión entre los estudios osteoarqueológicos sobre humanos y la práctica de la arqueología funeraria de época medieval, de tal forma que la osteoarqueología humana trabaja sin contextos y agendas de investigación histórica y la arqueología funeraria trabaja sin tomar en consideración los restos humanos. Los dos objetivos de este volumen son, por un lado, explorar las razones de este divorcio y tender puentes que permitan crear plataformas de análisis integral y pluridisciplinar del fenómeno funerario en el noroeste peninsular. Por otro lado se pretende analizar desde una ..... ![]() Esta obra es un acercamiento a la historia del hierro, la formación de sus yacimientos y su utilidad, así como la evolución de la metalurgia de este metal desde los hornos más primitivos hasta los Altos Hornos y acerías modernas en Bizkaia y su entorno. Se trata del primer libro que recoge la historia del hierro en el País Vasco en los distintos periodos, desde la geología del mismo hasta su utilización en diferentes edificios y construcciones de todo tipo, dando lugar a un patrimonio muy rico y variado. Capítulos: 1. Introducción a la geología y mineralogía de los yacimientos de hierro de Bilbao ..... Memoriari eta lekukotzei buruzko ikasketek nazioartean sortu duten interesa kontuan izanik, Gerra Zibilaren harira Euskal Herrian zabaldu diren diskurtso mota ezberdinak aurrez aurre jartzea da monografiko honen asmoa. Hainbat diziplina biltzen dituen lan esparru zabala da oroimenarena. Horregatik, elkarren osagarri izan daitezke politikaren eta historiografiaren arloko diskurtsoak eta adierazpide kultural ezberdinetako errepresentazio artistikoak; ekoizpen zinematografiko, musikal edota literarioak, besteak beste. Horiek aztertzean, bereziki erreparatu nahi izan diegu oroimen leku gisa euskal gizartean esanguratsu ..... ![]() A renewed interest in the study of human mobility -including migratory movements, exiles and other forced migrations- has lately came at the hands of the use of private sources (letters, diaries, autobiographies, memoirs, etc.) of the migrants themselves. Therefore a new set of theoretical and methodological approaches has arisen, linked with the question of how to make proper use of documentary sources for a better understanding and richer interpretation of the historical phenomena linked to mobility processes. It seems clear that it is necessary to deepen the reflection on their adequacy, as well as the possibilities ..... Las relaciones de patronazgo y clientelismo impregnaban como núcleo medular todo el entramado social del Antiguo Régimen, en una sociedad en que la desigualdad en el reparto de los recursos daba lugar a una intensa economía vertical de intercambios. Estas relaciones fueron una base importante del poder efectivo. El libro incide especialmente en las relaciones de patronazgo como elemento estructurante del sistema político. Muestra, en particular, cómo las redes de clientelismo se fueron reconfigurando en función de la posición del rey en el sistema, a medida que el monarca se fue convirtiendo en el principal distribuidor de ..... ![]() El período comprendido entre el colapso del Imperio Romano y la formación de los reinos plenomedievales se caracteriza por la regionalización de las producciones cerámicas y la emergencia de nuevos sistemas de producción y mecanismos de distribución. Estos procesos son el resultado de las transformaciones de las estructuras políticas (emergencia de los reinos «bárbaros», protagonismo de los poderes locales, fenómenos de convergencia y fragmentación), sociales (cambio de la escala de los sistemas sociales, reestructuración de los grupos y los mecanismos de agregación y exclusión social) y económicas (crisis del comercio a larga .....
La nación vasca Aranzadi Etxeberria, Engracio de (O.B. «Kizkitza»)Castells Arteche, Luis (ed.) Engracio de Aranzadi, Kizkitza, es un personaje clave del nacionalismo vasco durante el primer tercio del siglo XX. Si a Sabino Arana le corresponde el papel de fundador, a Aranzadi se le debe el de ser el principal inspirador de una orientación que posibilitó el asentamiento de este movimiento en la sociedad vasca. Prolífico autor de artículos, sus colaboraciones en la prensa le suministraron un material que luego plasmó en algunos libros. Uno de los más importantes es este que aquí publicamos, La Nación Vasca, que tuvo una gran incidencia en la comunidad nacionalista vasca. Es, por tanto, una lectura ..... ![]()
|
|