¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
Este monográfico de AusArt propone cuestionar los sistemas de representación del arte contemporáneo vinculados de una u otra forma con el mapa y la cartografía, alejándonos de la presunta objetividad del topógrafo, conscientes de que estas representaciones no dan los resultados que buscamos. La propuesta tiene su origen en el proyecto “Mekarteak, meta-cartografías del arte vasco (2017-2021)”, propuesto por el grupo de investigación consolidado AKMEKA, que en su día fijaba su atención en los sistemas de representación del arte contemporáneo relacionados con el mapa y la idea de cartografía en relación a un territorio muy concreto, ..... En este número de AusArt nos centramos en explorar algunas de las relaciones entre la escritura y el (qué) hacer artístico, reuniendo experiencias y propuestas que nos permiten indagar en diversas zonas de contacto, fricción y ruptura. Índice / Aurkibide / Index: - Aurkezpena / Presentación / Intro. - Arteaz idaztea-Artea idaztea (Jesús Meléndez Arranz). - Correspondencias interdisciplinares, una escritura libre: Cartas, e-mails y videocartas en la era digital (Joan Gómez Alemany). - El lugar imposible: La escritura moderna de José Luis Castillejo (Diego Zorita Arroyo). - Devenir narradora: ..... ![]() Índice / Aurkibide / Index: - ’Contigo no Bitxo’, iniciativa de acercamiento del equipo de conservación a colectivos artísticos (Katrin Alberdi Egués, José Luis Larrañaga Odriozola, Haizea Salazar Basañez). - La problemática de la conservación de obras contemporáneas de carácter inmaterial, instalativo y tecnológico (Imanol Sánchez Díez). - Propuestas de análisis conservativo no material o material en casos de especial significación en arte y muralismo urbano (Carmen Moral Ruiz, Laura Luque Rodrigo). - Edukia, forma eta ahanztura (Jon Mantzisidor Uria). - La problemática en la conservación de las ..... Índice / Aurkibide / Index: - ¡Alerta, alerta, alerta que caminan mujeres feministas por las calles argentinas! Sonidos, gritos y ruidos de memorias feministas en las calles de Buenos Aires (Jone Rubio Mazkiaran). - Dabilen herria: Musika mugimenduan (Jon Mantzisidor Uria). - Escenas musicales transfronterizas y transculturales: El Napar-Mex o los corridos y rancheras navarros (Maite Aperribay Bermejo). - Los sonidos agrícolas del pasado vasco en el entorno urbano (Arantza Gaztañaga Garabieta). - La voz de Galicia: Ana Kiro, recepción e identidad nacional (Cibrán Tenreiro Uzal). - Cartas para ..... ![]() Índice / Aurkibide / Index: - Introducción / Sarrera / Introduction. - Arte y arquitectura: una perspectiva gnoseológica para nuestro tiempo (Iskandar Rementeria Arnaiz). - Research and creations between art-architecture to enhance the urban heritage through an educational process (Alessandra De Nicola, María Eugenia García-Sottile and Sebastián Gómez-Lozano). - Crítica al proyecto simbólico: la función metafísica del arte y la arquitectura (Emilio Varela Froján). - No construido(s): potencial instituyente en dos proyectos integración arte/arquitectura con Jorge Oteiza (Ana Arnaiz Gómez y Xabier Laka ..... Índice / Aurkibide / Index: - Introducción: Arte y/en/desde la universidad – Sarrera: Artea eta unibertsitatea, unibertsitatean eta unibertsitatetik – Introduction: Art and/in/from the university. - Poéticas liminales en el mundo contemporáneo: Creación y formación en humanidades digitales (Eva Figueras Ferrer). - Es un alivio ser capaz de prestar atención: Apuntes sobre una comunidad de aprendizaje, la investigación educativa y la figura de arteeducadora en tiempos de neoconservadurismo y metodocentrismo (Leire Aranburu Etxegoien, Amaia Urzain Martínez). - Les écoles d’art en France: Un enseignement ..... ![]() Este número de AusArt recoge propuestas sobre arte y trabajo desde las más diversas perspectivas y ejes temáticos (precariedad, economización del trabajo inmaterial, condiciones laborales en el sector de las industrias culturales, el derecho a la pereza…). Siempre con el arte y la cultura como marco temático, comenzamos con un análisis de la situación en México, para continuar con un informe a partir de entrevistas en el ámbito académico e investigador. Otra contribución aborda el asociacionismo para visibilizar y denunciar las ofertas de empleo precarias e incluso sin sueldo, seguida de otra que confronta la idea del artista ..... Este segundo monográfico de danza que Ausart presenta incluye investigaciones que afrontan retos específicos de la danza en el siglo XXI (performatividad, procesos creativos, análisis coreográfico, tecnología, política cultural, educación, investigación artística, salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, danza tradicional, cine, danza butoh, música, diversidad de públicos y salud). El número comienza con la figura histórica de Tórtola Valencia, bailarina y coreógrafa adelantada a su tiempo en las prácticas de la performance y de la danza contemporánea. Posteriormente, se presentan una serie de artículos que ..... ![]() Índice: - Cómo desaparecer del mapa: un caso práctico de disidencia online (Sergio Luna Lozano y Yasmina Morán Conesa). - Arte y disidencia en la sociedad fragmentada (Ion Andoni del Amo Castro, Arkaitz Letamendia Onzain y Jason Diaux González). - El inevitable horizonte nómada para artistas del espectro mujer (Elena García-Oliveros Hedilla). - Beautiful and disgusting politics: taming evil and the importance od controlling the incontrollable (Jaseff Raziel Yauri-Miranda). - Política del arte y arte político: sobre crítica del poder y autonomía estética (Carlos Martínez Gorriarán). - Repensar el ..... En este número AusArt aborda el decir y el contar, en arte, desde una perspectiva múltiple, desde el deseo mismo de plantear un relato que se relaciona con la praxis artística que la genera. Nuestras sociedades contemporáneas están conformadas mediáticamente y de esa misma estructura derivan discursos narrativos: relatos que modifican el sentido y experiencia de lo acontecido. Preguntarnos cómo se cuentan las cosas más allá de los límites de las estructuras académicas, nos permitirá acceder a nuevos modos de conocimiento que toman lo artístico como punto de partida metodológico. Este número tiene el objetivo ..... ![]()
|
|