¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
Arte y Humanidades Historia
En los últimos años hemos asistido a un crecimiento exponencial de los estudios que abordan la primera globalización. La historiografía, junto a otras disciplinas, ha promovido la comprensión de un fenómeno de enorme complejidad y trascendencia. Sin embargo, los interrogantes que hoy siguen abiertos son múltiples, particularmente sobre el concepto, naturaleza y cronología de la primera edad global. El presente libro pretende contribuir a esta discusión general ofreciendo una mirada innovadora, transdisciplinar y sugerente entre el litoral gaditano y América como marco geográfico. La base de nuestra propuesta radica en entender la ..... Este monográfico recoge las ponencias llevadas a cabo en el contexto del curso de verano de la UPV/EHU titulado: «Los Ercilla como paradigma de una época» y que se celebró el 14 y 15 de julio de 2022 en el Museo del Pescador de Bermeo. Este curso exploró el significado de esta saga en su contexto histórico y reflexionó sobre el papel de la difusión y educación sobre el patrimonio histórico para crear una conciencia de valor y de permanencia en el conjunto de la sociedad. Los textos de este libro nos presentan una radiografía de la genealogía, composición, relaciones entre linajes y las de estos con la alta nobleza del ..... ![]() Esta obra reúne por primera vez una amplísima selección de artículos de contenido político que Julián Zugazagoitia Mendieta publicó en prensa en los años veinte y treinta del siglo pasado, precedida de un estudio introductorio que aporta nuevos datos a la biografía del personaje. El autor, nacido en Bilbao en 1899, fue una de las firmas socialistas más influyentes en la primera mitad del siglo XX. Director de El Socialista, órgano de prensa del PSOE, entre 1932 y 1937; diputado en las Cortes republicanas en 1931 y 1936; y ministro de Gobernación durante la Guerra Civil en el Gobierno presidido por Juan Negrín en ..... During the period 1550-1650, the Spanish monarchy faced some of the military challenges that put at stake its European hegemony. Having learned from the maritime wars against its enemies, the Spanish changed their main paradigm of maritime warfare. As a result, the main maritime shipping force in the Spanish kingdom, the Basque merchant shipbuilding tradition, was no longer a suitable navy to defend the Imperial interests. Justified as a solution to a crisis, the intervention of the Spanish king’s agents attempted to gain control over Basque woodlands for timber, and ships to defend their interests. This led to a long shipbuilding ..... ![]() El estado constituye uno de los principales temas de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales, incluidas la Historia y la Arqueología. Como objeto de estudio, resulta fundamental para entender no solo las formas de organización política y los marcos institucionales que han vehiculado y legitimado el ejercicio del poder en las sociedades pasadas y actuales, sino también otros fenómenos asociados como la producción y reproducción de las desigualdades sociales. La reflexión teórica a propósito de la aplicación de este concepto a las sociedades de la Alta Edad Media, sin embargo, ha sido más limitada. En gran medida, esto se ..... Esta publicación aspira a ser un aporte más en la comprensión del diálogo bidireccional establecido por los modernos y contemporáneos con la Antigüedad vascona o aquitana. Siendo un fenómeno tan presente en los medios y las producciones culturales de vascos, navarros o vasco-franceses, así como de todos aquellos que, desde diferentes espacios y contextos ideológicos y geográficos, han puesto su atención en las sociedades situadas entre el Ebro y el Adour, las imágenes del pasado antiguo de Vasconia o Aquitania llevan tiempo siendo objeto de análisis desde el ámbito académico. Índice: - Jonatan Pérez Mostazo, ..... ![]() A fines del siglo XIX la voracidad capitalista del Estado-nación occidental se proyectó hacia dentro, amalgamando sus partes en el espejismo de una gran nación en la que comulgarían magnates y desposeídos. Pero también proyectó su fuerza expansiva hacia todo el mundo no occidental, al que colonizó. Al mismo tiempo atizó las llamas de dos colosales conflictos: el derivado de la agresión colonial, y el que enfrentó sangrientamente a principios del siglo XX a las potencias por apropiarse de toda la rapiña. Los capitalismos de Estado dirigieron sus esfuerzos a convencer a sus masas desposeídas de que ese giro les traería ..... El complejo sistema de gobierno de la Monarquía de España en época de los Austrias exigía mantener abiertos cauces de comunicación que permitieran que las informaciones llegasen desde la corte a todos los rincones de tan extensos dominios y a su vez que desde todos los reinos y señoríos las noticias, peticiones y lamentos alcanzasen los oídos del rey. Con tales fines se creó un aparato administrativo que permitió a los monarcas gobernar desde la distancia los diferentes territorios, asimismo las comunidades de vasallos y organismos que ostentaban su representación contaban con mecanismos y desarrollaron aparatos de representación ..... ![]() Entre los siglos XI y XIII, el clero de la catedral de León pasó de ser una pequeña comunidad subordinada al obispo a otra más grande y compleja, en la que los capitulares toman importantes decisiones y llegan a enfrentarse al prelado. En todo este tiempo, la secularización del cabildo por el obispo Diego (1120) y la reforma del papa Honorio III (1224) destacan como hitos en la formación de la mesa capitular, cuyos bienes crecieron constantemente a base de donaciones, principalmente de los canónigos. A ello contribuyó la práctica de la conmemoración de los difuntos, que comenzó en época del obispo Pelayo (1065-1085), y evolucionó ..... Durante el periodo omeya (92/711-422/1031), la población cristiana y de herencia cultural romana del reino visigodo se transformó en una sociedad andalusí con un marco identitario nuevo, que la integraría en el mundo árabo-musulmán medieval. Dentro de ese mundo, al-Andalus es una de las regiones cuyos procesos de arabización e islamización más detalladamente conocemos, en gran medida gracias a la perspectiva interdisciplinar consolidada en las dos últimas décadas. Ciertamente, se están compartiendo inercias entre disciplinas que procedían de escuelas y paradigmas muy distantes entre sí -sobre todo la arqueología, el medievalismo y ..... ![]()
|
|