Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> CC. Sociales y Jurídicas >> CC. de la Información
The radio is dead. Long live the radio! I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad
Hainbat egile
.9788498606669
Materia: Periodismo; Sociología
Páginas: 534
Fecha de edición: 2013
ISBN/ISSN: 978-84-9860-666-9
Idioma: Castellano; Euskara
Tipo de edición: Digital

Precio c/IVA:
Acceso abierto.
Descargar
Descargas previas 832
A menudo, el deslumbramiento de los nuevos medios impide el reconocimiento debido a otras alternativas de comunicación social que, de manera persistente y discreta, han llegado a confundirse con nuestra propia vida. Es el caso de este medio invisible, que bien se merecía un congreso dedicado a la mejor radio y a uno de sus mayores inspiradores, Bertolt Brecht, quien ochenta años atrás imaginó una radio interactiva cuando no existía la tecnología necesaria para hacer realidad su sueño.

Hoy como ayer, las voces comunicantes de la radio cuentan mil y una historias que los oyentes siguen como si les fuera la vida en ello. Quizá la radio no esté a la cabeza de las industrias creativas, pero su magia sigue desatando la imaginación y la creatividad de las audiencias. Es por eso, y por su cercanía, que da tanta confianza y es tan querida.

Nada más lejos de nuestra intención que la autocomplacencia, un virus tanto o más peligroso que el ruido y la cacofonía radiofónica, que de todo hay en el dial. Los participantes en este encuentro nos hemos conjurado a favor de una radio abierta; hecha con cabeza y corazón, como la vida misma; y más acogedora con los jóvenes creadores, que no lo saben todo de la radio, pero, por eso mismo, están mejor preparados para llevar el ritmo que bailan las neuronas de las nuevas audiencias. Una radio que da la palabra a la gente, sabe escuchar, y no se agota en el ejercicio inútil de escucharse a sí misma.
.