Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> CC. Sociales y Jurídicas >> Economía
Prácticas para el aprendizaje de la econometría avanzada
Esteban González, Mª Victoria; Modroño Herrán, Juan Ignacio; Orbe Mandaluniz, Susan; Regúlez Castillo, Marta
.9788498606058
Materia: Economia
Páginas: 238
Fecha de edición: 2014
ISBN/ISSN: 978-84-9860-743-7
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Digital

Precio c/IVA:
Acceso abierto.
Descargar
Descargas previas 2298
En este libro, los autores han recolectado y ordenado el material docente que han elaborado a lo largo de los últimos cursos académicos para la asignatura de Econometría, de la Licenciatura en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU. Los autores han colaborado en distintos proyectos de innovación docente que han permitido desarrollar la asignatura con aprovechamiento de las TICs, y han participado, entre otras actividades, en programas de innovación docente impulsados desde el Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente de la UPV/EHU para adaptar las asignaturas impartidas al crédito ECTS y aplicar nuevas metodologías docentes.

El sistema de docencia que actualmente se impulsa desde el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) tiene como ejes fundamentales el proceso de enseñanza-aprendizaje y la adquisición de competencias específicas de una materia y de competencias transversales. Este hecho implica un nuevo diseño y organización de los contenidos de la asignatura para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y la adquisición de conocimientos y destrezas. En los últimos cursos académicos la metodología docente se ha basado en clases magistrales, clases prácticas de aula y de ordenador, seminarios y talleres. La evaluación continua conlleva la realización de diversas actividades en clase. Estas incluyen test rápidos, preguntas cortas sobre conceptos teóricos y prácticos tanto para realizar a mano como en el ordenador. Del resultado obtenido de estas actividades se deduce si el estudiante ha adquirido cierto nivel de competencias tanto específicas como transversales.
.