Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> Arte y Humanidades >> Historia
COLECCIONES >> Historia >> Anejos de Veleia. Series Minor
Recepciones de la antigüedad vascona y aquitana. De la historiografía a las redes sociales (siglos XV-XXI)
Duplá Ansuategui, Antonio; Pérez Mostazo, Jonatan (eds.)
.9788413194950
Anejos de Veleia. Series Minor; 40
Materia: Historia antigua; Estudios clásicos
Páginas: 242
Fecha de edición: 2023
ISBN/ISSN: 978-84-1319-495-0
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
20,00 €
Cantidad:  
Esta publicación aspira a ser un aporte más en la comprensión del diálogo bidireccional establecido por los modernos y contemporáneos con la Antigüedad vascona o aquitana. Siendo un fenómeno tan presente en los medios y las producciones culturales de vascos, navarros o vasco-franceses, así como de todos aquellos que, desde diferentes espacios y contextos ideológicos y geográficos, han puesto su atención en las sociedades situadas entre el Ebro y el Adour, las imágenes del pasado antiguo de Vasconia o Aquitania llevan tiempo siendo objeto de análisis desde el ámbito académico.

Índice:

- Jonatan Pérez Mostazo, Antonio Duplá-Ansuategui, Recepciones de la antigüedad vascona y aquitana. De la historiografía a las redes sociales (siglos XV-XXI): Una introducción.
- Fernando Wulff Alonso, Prólogo.
- Jonatan Pérez Mostazo, Los vascos, ¿no datamos? Antigüedad y debates sobre los orígenes entre los vascos del norte de los Pirineos (siglos XVI-XIX).
- Tomás Aguilera Durán, Hermosos edificios en el aire: vascones y aquitanos en el celtismo español del siglo XVIII.
- Elena Redondo-Moyano, Nota sobre una biografía del emperador Adriano en la Atenas del Norte (Vitoria-Gasteiz, 1845).
- Javier Larequi Fontaneda, Los vascones antiguos entre posiciones antagónicas (siglos XIX-XX).
- Jordi Cortadella Morral, Cuando los aquitanos eran iberos: las aportaciones de la Escuela de Barcelona a la etnología vasca.
- Antonio Duplá-Ansuategui, Nota sobre nacionalismo vasco y antigüedad clásica: Florencio de Basaldúa y la “raza roja”.
- Pablo Ozcáriz Gil, Vascones, Pompelo y Calagurris en las tres versiones de “The very old folk”, de H.P. Lovecraft.
- Javier Andreu Pintado, Vascones antiguos: de la historiografía al imaginario colectivo.
- Sara Casamayor Mancisidor, #Vasconia: representaciones digitales de la antigüedad.


.