Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> CC. Sociales y Jurídicas >> Sociología
Del paisaje al cuerpo. La patrimonialización de la Costa da Morte desde la antropología feminista
Jiménez Esquinas, Guadalupe
.9788413193090
Serie de Ciencias Sociales; 26
Materia: Sociología; Antropología; Feminismo; Artesanía
Páginas: 418
Fecha de edición: 2021
ISBN/ISSN: 978-84-1319-309-0
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
22,00 €
Cantidad:  
Como fiel reflejo de la sociedad en la que se inserta, el patrimonio no es un elemento neutral sino que es una herramienta que sostiene y reproduce el sistema patriarcal y capitalista. Este libro, ubicado en los llamados «estudios críticos del patrimonio», analiza las relaciones de poder subyacentes a los procesos de patrimonialización desde la crítica patrimonial feminista.

Basándose en un trabajo de campo de largo recorrido, con la etnografía como método de investigación propio de la antropología, la autora da cuenta de dos procesos de patrimonialización interrelacionados entre sí: de la Costa da Morte y de la elaboración de encajes de bolillo de Camariñas por parte de las palilleiras. Haciendo un recorrido que va «del paisaje al cuerpo», analiza qué ha ocurrido para que un lugar periférico y caracterizado como maldito y una artesanía textil, elaborada desde hace siglos por mujeres desde un paradigma económico e incluso industrial, pase a considerarse algo valioso y parte de nuestro patrimonio. En este proceso ambos elementos se han visto transformados sustancialmente o, más bien, la relación que tienen las personas con este paisaje y con esta práctica. Al desgajarlos de su contexto y reubicarse en un nuevo marco de sentido de lo cultural, lo patrimonial y lo turístico no solo se transforman en el ámbito público sino que también cabe atender al ámbito de la reproducción social, de los cuidados y a la producción de nuevas subjetividades.

Ikerlan honek 2018an jaso zuen Ikasketa Feministei edo Genero Ikerketei buruzko UPV/EHUko tesi onenaren Micaela Portilla VITORIA SARIA (7. edizioa). Argitalpenak UPV/EHUko Berdintasunerako Zuzendaritzaren diru laguntza izan du.

Esta investigación recibió, en 2018, el PREMIO Micaela Portilla VITORIA (7.ª edición) a la mejor tesis sobre estudios feministas o de género de la UPV/EHU. La publicación ha sido subvencionada por la Dirección para la Igualdad de la UPV/EHU.

.