La cultura política y sus elementos nucleares, las identidades políticas y las ideologías políticas son el hilo invisible que guía las orientaciones de los seres humanos hacia lo político. A grandes rasgos, la cultura política provee las orientaciones; las identidades políticas proporcionan estabilidad, aunque no inamovilidad, a estas orientaciones; las ideologías son los instrumentos de proselitismo y de lucha entre los grupos utilizados por las identidades políticas.
Esta obra-río es fruto de la docencia que el profesor Letamendia ha impartido en la Universidad del País Vasco a lo largo de un cuarto de siglo sobre Historia del Pensamiento Político e Identidades Políticas. Su contenido se presenta en forma de manual sobre identidades políticas e ideologías.
La obra contiene dos partes: Ideologías de la Modernidad, e Identidades de la Posmodernidad. En la primera parte se explican las ideologías enfrentadas entre sí del liberalismo y el conservadurismo, fruto del conflicto tradición/modernidad. El conflicto de clase generado por la Revolución Industrial hace surgir a su vez las ideologías subversivas que son el socialismo, el anarquismo y el comunismo, y su retoño anti-imperialista de la guerra revolucionaria. La revolución nacional hace nacer en el eje funcional la ideología del cristianismo político; en el eje territorial las identidades nacionales. La última quiebra de la modernidad es la que opone en la entreguerra al fascismo contra el liberalismo y el socialismo.
La segunda parte versa sobre las identidades políticas que la posmodernidad, y el mundo sin centro del que ésta es producto, han hecho surgir, o reforzado, en las últimas cuatro décadas: nuevos movimientos sociales, extrema derecha xenófoba, terrorismo, fundamentalismos religiosos, nacionalismos centro-periferia, indigenismo… Pero ideologías e identidades van unidas en las dos partes: todas las ideologías son en efecto identitarias, y todas las identidades políticas ideológicas.
Dado que lo ideológico, así como las identidades políticas, remiten a filosofías y teorías políticas, además de a credos religiosos, se intercalan breves exposiciones sintéticas de la historia de la filosofía, así como sobre los debates actuales en el seno de las ciencias sociales.