Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> CC. Sociales y Jurídicas >> Sociología
La teoría de las relaciones internacionales a comienzos del siglo XXI
Sodupe Corcuera, Kepa
.9788483735497
Materia: Sociología; Política
Páginas: 254
Fecha de edición: 2003
ISBN/ISSN: 978-84-8373-549-7
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
12,63 €
Cantidad:  
Consultar disponibilidad
Este libro constituye una reflexión sobre el estado de las relaciones internacionales a comienzos del siglo XXI. No puede negarse que en el último decenio la fisonomía de la disciplina ha cambiado radicalmente. En efecto, en los momentos actuales, las relaciones internacionales se encuentran en lo que se ha denominado «cuarto debate». A lo largo de sus diferentes capítulos puede observarse el tono pronunciadamente filosófico que han adquirido las discusiones académicas. La reconsideración de los fundamentos filosóficos puede resultar absolutamente imprescindible en el intento de búsqueda de una teoría que facilite adentrarse en la naturaleza de los problemas internacionales y ofrezca vías de transformación del estado de cosas actual. Los acontecimientos del 11 de septiembre han puesto nuevamente de relieve las carencias de las teorías dominantes en la disciplina.

Una de las principales contribuciones de este libro es arrojar luz sobre un debate extremadamente complejo. Para ello establece un mapa de las relaciones internacionales en el cual pueden localizarse los principales puntos de disputa teórica. A continuación analiza las posiciones de los contendientes en el cuarto debate. Lo que se denomina racionalismo, que en realidad representa la corriente principal en la disciplina, está compuesto por las aportaciones de neorrealistas y neoliberales. El que autores de ambas adscripciones aparezcan englobados bajo una misma denominación no quiere decir que no haya discrepancias serias entre ellos. Lo que se entiende por reflectivismo responde a enfoques de muy diversa naturaleza.

Todos ellos presentan en común su oposición al racionalismo, aunque no puede ocultarse que la falta de homogeneidad interna es considerablemente mayor que en el seno de este último. El más moderado en sus críticas a las teorías racionalistas es el constructivismo. Los más radicales están representados por la teoría crítica, el feminismo y el posmodernismo. En fin, el libro termina con la consideración de tres posibles escenarios en relación con la evolución a corto o medio plazo del cuarto debate.
.
 
Este libro lo puedes encontrar en otros formatos