Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> CC. Sociales y Jurídicas >> Sociología
Gestión de personas y conocimiento: Retos empresariales para el siglo XXI. El caso ner Group
Álvarez Sainz, María; Apellaniz Valle, Kepa Xabier
.9788490824467
Serie de Ciencias Sociales; 21
Materia: Economía; Empresa; Marketing
Páginas: 236
Fecha de edición: 2016
ISBN/ISSN: 978-84-9082-446-7
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
15,00 €
Cantidad:  
Las primeras décadas del siglo XXI, a nivel económico, político y social, vienen determinadas por dos realidades cuyas consecuencias inmediatas y futuras obligan a reconsiderar numerosos conceptos y principios: la crisis financiera global, surgida tras el estallido de la burbuja inmobiliaria norteamericana en 2008 y gestada debido a los fallos del sistema regulatorio y la insaciable avaricia de los directivos de las grandes empresas financieras, en el escenario de neoliberalismo vigente; y la cuarta revolución industrial, cuyos potenciales desarrollos en el campo de la inteligencia artificial, robótica, el internet de las cosas, nanotecnología, biotecnología, computación cuántica... implican innumerables oportunidades e inquietantes desafíos.

En el ámbito de las organizaciones este escenario de cambios trepidantes y desigualdades extremas exige, entre otras medidas, asumir el reto de reinventar la administración de empresa. Frente a la concepción neoclásica imperante en la que la persona, “homo economicus”, sólo es un instrumento útil con el fin de maximizar los objetivos prefijados, es imprescindible un nuevo paradigma económico que considere determinante del crecimiento empresarial y piedra angular del mismo la persona, y el “conocimiento” que posee y puede desarrollar.

En esta obra se analiza una experiencia desarrollada en el País Vasco por Koldo Saratxaga y puesta en marcha en las organizaciones de ner Group, el nuevo estilo de relaciones (ner), cuyas características culturales -la interrelación entre las personas, los proveedores y los clientes; el trabajo en equipo para satisfacer al cliente; la compartición de un proyecto común con responsabilidad, confianza y libertad; la solidaridad interna y con la sociedad- creemos van en la dirección correcta para encarar los retos que plantea la nueva realidad socio económica.
.
 
Este libro lo puedes encontrar en otros formatos