Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> CC. Sociales y Jurídicas >> Sociología
La aportación económica de las personas de origen extranjero en la CAE a través del PIB (2018)
Fullaondo Elordui-Zapaterietxe, Arkaitz; Fierro Sedano, Álvaro
.9788413192680
Ikuspegi
Materia: Demografía; Sociología; Economía
Páginas: 38
Fecha de edición: 2020
ISBN/ISSN: 978-84-1319-268-0
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Digital (PDF)

Precio c/IVA:
Acceso abierto.
Descargar
Descargas previas 307
En este trabajo se analiza la aportación que supone el consumo que realizan las personas de origen extranjero para la economía de la CAE. Para ello, se analiza el impacto de este consumo en el PIB de la CAE. Por otra parte, también se analiza el gasto imputable a la población extranjera por su acceso a los diferentes sistemas de bienestar (vivienda, prestaciones sociales, sanidad y educación). La finalidad de este análisis es confrontar dos dimensiones fundamentales para comprender lo que la inmigración recibe y aporta a la sociedad, una cuestión importante en las actitudes y prejuicios de la población hacia el fenómeno migratorio. Concretamente, según el Barómetro Ikuspegi 2019, el 53,3% de la sociedad vasca cree que la población extranjera se beneficia excesivamente del sistema de protección social y el 33,6% cree que pagan menos impuestos de lo que luego reciben.

En este contexto, el principal propósito de este trabajo es analizar de una forma objetiva, científica y con datos oficiales, cuál es la aportación que realiza la población de origen extranjero al PIB de la CAE, relacionando las dimensiones de la aportación a la economía y lo que reciben por parte de la administración. El resultado nos permite responder a la pregunta de si la población extranjera aporta más de lo que recibe en términos económicos y, desde otra perspectiva diferente a la fiscal y tributaria.
.