Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> CC. Sociales y Jurídicas >> Sociología
Violencias machistas: prevención, detección e intervención. Plan de formación de los y las trabajadoras de la Administración Pública Vasca. Informe final
Imaz, Leire (Edit); Fernández, I.; Orbe, S.; Madinabeitia, A. ; Arraibi, G.
.9788413195063
Ikertuz
Materia: Sociología; Feminismo; Violencia
Páginas: 40
Fecha de edición: 2023
ISBN/ISSN: 978-84-1319-506-3
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Digital (PDF)

Precio c/IVA:
Acceso abierto.
Descargar
Descargas previas 112
En el mes de diciembre de 2020 se formalizó un convenio entre el Instituto Vasco de Administración Pública/Herri Arduralaritzaren Euskal Erakundea (IVAP) y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) en el que se encomendaba a ésta la gestión el diseño y desarrollo de una estrategia de formación para la igualdad y vidas libres de violencias machistas y prevención y atención de abusos sexuales sobre niñas, niños y adolescentes. La razón de este encargo está en la Ley de Presupuestos del 2020, que contemplaba una partida específica para la formación de los y las trabajadoras públicas en este ámbito. El Parlamento Vasco trasladó, en consecuencia, esta tarea al IVAP que entendió que su ejecución comprendía el diseño y desarrollo de dos planes de formación en el ámbito de las violencias machistas y en el de los abusos sexuales contra la infancia.

El informe está estructurado en tres apartados: contexto general, resultados globales y conclusiones, en los que se recogen de modo resumido los rasgos generales del plan. Posteriormente, en una sección de anexos se detallan las características del módulo básico y el módulo de especialización, así como sus resultados desagregados, que permiten completar y profundizar el análisis desarrollado en la primera parte.
.