Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> CC. Sociales y Jurídicas >> CC. de la Información
SERIES >> Comunicación
La materialidad de la forma fílmica. Crítica de la (sin)razón posestructuralista
Zumalde Arregi, Imanol
.9788483738870
Serie de Comunicación; 14
Materia: Cine; Periodismo
Páginas: 212
Fecha de edición: 2007
ISBN/ISSN: 978-84-8373-887-0
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
12,50 €
Cantidad:  
Surgidos, como tantas otras modas epistemológicas al calor del peculiar contexto académico anglosajón los denominados Estudios Culturales están tomando posiciones de forma progresiva en la escena universitaria de estos pagos. El presente volumen sopesa los efectos que esta perspectiva intelectual provoca en la exégesis fílmica; o lo que es lo mismo, en la práctica concreta de interpretar películas.

Para ello en estas páginas se pasa revista a los afluentes teóricos que desembocaron, confiriéndole su peculiar fisonomía, en el archipiélago de los Estudios Culturales al tiempo que se ponen al descubierto, con amplia apoyatura de ejemplos cinematográficos y el respaldo de los presupuestos de la semiótica estructural, algunos problemas conceptuales que plantea emprender el análisis fílmico desde planteamientos multiculturalistas.

En definitiva, este volumen asume con todas sus consecuencias el hecho de que los discursos fílmicos dicen muchas cosas. Pero a renglón seguido reivindica con vehemencia que la mayoría de sus efectos de sentido son comunes para todo el mundo y se organizan jerárquicamente. Considera, en contra de lo que se desprende de la praxis exegética de algunas corrientes teóricas de última hora, que los filmes (como cualquier otro discurso) poseen un sentido común que puede ser compartido.

Imanol Zumalde Arregi es profesor en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Miembro de la Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC), es uno de los autores de la Antología crítica del cine español 1906-1995 (Julio Pérez Perucha, Ed., Cátedra/Filmoteca española 1997) y ha publicado artículos en torno al cine como fenómeno estético e historiográfico en la mayoría de las revistas especializadas de este ámbito. Deslizamientos progresivos del sentido (Episteme, 1997) es un compendio de sus reflexiones a propósito del fenómeno de la adaptación en tanto que Los placeres de la vista. Mirar, escuchar, pensar (Filmoteca Valenciana, 2002) se ocupa de lo que significa en la práctica interpretar una película desde postulados estructuralistas.
.