Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> CC. Sociales y Jurídicas >> Sociología
COLECCIONES >> Sociología >> Colección de Estudios Internacionales
Cambio político en el mundo árabe
Abu-Tarbush Quevedo, José
.9788498606539
Colección de Estudios Internacionales; 9
Materia: Sociología; Política; Historia del mundo árabe
Páginas: 46
Fecha de edición: 2012
ISBN/ISSN: 978-84-9860-653-9
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
4,00 €
Cantidad:  
La oleada de protestas que recorre el mundo árabe desde hace algo más de un año responde a un inicial efecto de contagio de la revuelta tunecina. En opinión del profesor Abu Tarbush, esta concatenación de las revueltas políticas en la mayoría de los países del Magreb, Oriente Próximo y, parcialmente, del Golfo encuentra su mejor explicación en las causas estructurales compartidas por los Estados y sociedades árabes.

Una vez rebasado el umbral del miedo, la situación se ha vuelto irreversible en lo que, sin duda alguna, es un nuevo ciclo político en la historia poscolonial árabe. Este proceso de cambio marcará durante las próximas décadas el orden político –interno y externo– de la región. Este nuevo número de la Colección de Estudios Internacionales lleva a cabo un análisis de sus causas profundas, de su naturaleza sociopolítica y de sus principales protagonistas, así como del alcance de los cambios propiciados.

José Abu-Tarbush es profesor titular de Sociología de la Universidad de La Laguna, donde imparte Sociología de las Relaciones Internacionales. Su principal línea de trabajo se ha centrado en el conflicto israelo-palestino y en el mundo árabe. Es autor de diferentes libros sobre las cuestiones palestinas e islámicas, y ha participado en numerosas obras colectivas. Entre las más recientes se encuentran Crisis y cambio el la sociedad global. Anuario 2009-2010 (2009) y Paz, migraciones y libre determinación de los pueblos (2012).
.