Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
REVISTAS >> Arte y Humanidades >> Veleia
14. Veleia. Revista de Prehistoria, Historia Antigua, Arqueología y Filología Clásicas
Gorrochategui Churruca, Joaquín (dir.)
Veleia
Volumen/Número: 14
Materia: Historia antigua; Lenguas clásicas; Arqueología
Páginas: 394
Fecha de edición: 1998
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
27,05 €
Cantidad:  
Consultar disponibilidad
Índice:

- Análisis de huellas de uso (C. Mazo).
- Los "Hachereaux sobre lasca" en la cornisa cantábrica (reflexiones preliminares) (M. Pérez).
- De nuevo en La Cullalvera (Ramales, Cantabria). Una revisión de su conjunto rupestre paleolítico (C. González, E. Muñoz y J. Mª Morlote).
- Datos preliminares sobre fuentes de aprovisionamiento de rocas silíceas en algunos yacimientos paleolíticos y postpaleolíticos del sector oriental de la cuenca vasco cantábrica (A. Tarriño y M. Aguirre).
- La actividad metalúrgica en el Próximo Oriente antiguo. Los talleres del metal sirios a la luz de las evidencias arqueológicas y textuales (III y II milenios a. C.) (J. L. Montero).
- La alimentación en la época arcaica según la elegía y el yambo (Mª J. García).
- La caracterización lingüístico-estilística en Menandro (E. Macua).
- ’Tongoe nabiagoi’: la lengua lusitana en la inscripción bracarense del ídolo de la fuente (B. Prósper).
- Metodología para determinar el colectivo indígena en Augusta Emérita (M. Jiménez).
- Mármoles de importación y mármoles de sustitución: su utilización en algunas ciudades hispanas (M. Cisneros).
- Estudio sobre la epigrafía romana de Bilbilis (E.R.Bil.) (M. Martín y M. Navarro).
- Epigrafía romana de Yecla de Yeltes y Salamanca (L. Hernández, J. Mª Solana y A. Jiménez).
- Titvli Honorarii: vínculos intensos entre senadores y comunidades en el Imperio Romana (F. J. Navarro).
- Fragmento de un epítome del ’Liber Glossarum’ en un manuscrito de en torno al año 1000 (A. Peris).
- Tibulo en la literatura europea (con especial atención a la inglesa): la pervivencia de la elegía latina (Mª T. Muñoz).
- Apuntes sobre la ampliación en -n- de la flexión nominal indoeuropea (F. J. Martínez).
- Two erotic epigrams by Asclepiades (H. White).
- Un epigrama de Riano (G. Giangrande).
- Notas de epigrafía romana de Extremadura: III. Sobre un nuevo nexo de letras (J. L. Melena).
.