Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
REVISTAS >> Arte y Humanidades >> Veleia
26. Veleia. Revista de Prehistoria, Historia Antigua, Arqueología y Filología Clásicas
Gorrochategui Churruca, Joaquín (dir.)
.ISSN-0213-2095
Veleia
Volumen/Número: 26
Materia: Historia antigua; Lenguas clásicas; Arqueología
Páginas: 456
Fecha de edición: 2009
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
40,00 €
Cantidad:  
I. Dossier monográfico: Puesta en escena y escenarios en la diplomacia del mundo romano:

- Presentación (E. Torregaray).
- Le ambascerie dal mondo greco a Roma: omissioni, errori, novità e studi recenti (F. Canali).
- Legati ad Caesarem: instituciones diplomáticas indígenas en el Bellum Gallicum (E. García Riaza).
- Cadeaux et marchandages diplomatiques à Rome jusqu’au début de la conquête méditerranèenne (C. Auliard).
- The diplomacy of intervention in the middle Republic: the Roman decision of 201/200 B.C. (A. M. Eckstein).
- L’arrivée de Persée au camp de Paul-Emile: mise en scène d’une capitulation (S. Pittia).
- Legatorum facta: la ejemplaridad de los embajadores romanos (E. Torregaray).
- El confinamiento de los prisioneros de guerra y rehenes en la Roma republicana (D. Álvarez).
- Création de l’espace diplomatique à Rome à l’époque médio-républicaine (G. Stouder).

II. Artículos:

- La domesticación del fuego durante el Pleistoceno inferior y medio: estado de la cuestión(D. Gómez de la Rúa y F. Díez Martín).
- Mundo funerario y poblamiento eneolítico en el área sudoriental manchega (Albacete) (G. García Atiénzar y M.ª P. de Miguel).
- La sepultura de Belmeque (Beja, Bajo Alentejo): contactos con el Egeo durante el Bronce Final I del suroeste de la Península Ibérica (1625-1425 AC) (A. Mederos).
- Cultos y religión en el noroeste de la Península Ibérica en el Alto Imperio romano: nuevas perspectivas (P. Le Roux).
- Los fora de época imperial: los ejemplos alpinos y sardos (C. Crespo).
- La usurpación de Nepociano (350 d.C.): una revisión historiográfica (E. Moreno).

III. Varia:

- Notes On Horace’s Epistles (H. White).
- Notes On Horace’s Satires (H. White).
- Further Notes On Ovid’s Epistulae Ex Ponto (H. White).
- Further Notes On The Text Of Propertius (H. White).
- La voz del asno en Apuleyo y la sintaxis latina (G. Giangrande).
- Iria (*_ry_) l’opulente, la fertile (Ligurie, Galice, Dalmatie) (X. Delamarre).
- Nueva interpretación de la inscripción de Betatun (E. Orduña).
- Un ánfora vinaria (Dressel 2-4) con inscripción en Segovia (I. Marqués y Á. L. Hoces).
- Notas de lectura: revisión de dos epígrafes de termestinos en la muralla de Ávila (España) (Á. L. Hoces, J. Santos y S. Martínez Caballero).
- Dos nuevas organizaciones suprafamiliares en la provincia de Salamanca (J. J. Palao y M. Salinas).
- Necrológica: Robert Étienne (Mérignac, Gironde, 1921-Bordeaux, 2009) (J. Santos).

IV. Reseñas bibliográficas.

V. Índices de los números 21.25 de Veleia.
.