Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
REVISTAS >> Arte y Humanidades >> Veleia
20. Veleia. Revista de Prehistoria, Historia Antigua, Arqueología y Filología Clásicas
Gorrochategui Churruca, Joaquín (dir.)
.ISSN-0213-2095
Veleia
Volumen/Número: 20
Materia: Historia antigua; Lenguas clásicas; Arqueología
Páginas: 480
Fecha de edición: 2003
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
40,00 €
Cantidad:  
Artículos:

- Análisis tipológico de la serie industrial achelense de Puyo (Lannemezan, Hautes-Pyrénées, France). Ensayo de clasificación de piezas hacheroides (G. Laplace y A. Sáenz de Buruaga).
- Nuevos materiales arqueológicos de la cueva de «El Arco B» (Ramales de la Victoria, Cantabria) (C. González, M. García, C. San Miguel, G. Aja y J. Eguizabal).
- Aplicación del método de series de Uranio al grafismo rupestre de estilo paleolítico: el caso de la cavidad de Covalanas (Ramales de la Victoria, Cantabria) (J. Bischoff, M. García, M. R. González y W. Sharp).
- Aportación a las representaciones de úrsidos en el arte mobiliar magdaleniense (X. Esparza y J. A. Mujika).
- Suelo de ocupación magdaleniense en la cueva de Praile Aitz I (Deba, Gipuzkoa): evidencias de arte mobiliar (X. Peñalver y J. A. Mujika).
- Suelos de habitación - suelos de corrales: los casos de Atxoste y Los Husos (A. Alday, J. Fernández e I. Yusta).
- En torno al llamado «arte esquemático-abstracto»: a propósito de unas fechas de Covalanas (Ramales de la Victoria, Cantabria) (M. García y M. R. González).
- Contribución al estudio de las estructuras tumulares en arqueología: entre la similitud morfológica y la disparidad de funciones (A. Moraza, I. Moro y J. A. Mujika).
- El ciudadano al desnudo y los seres encubiertos en la antigua Grecia (A. Iriarte).
- Reflexiones sobre las ofrendas votivas a dioses indígenas en Hispania: ámbitos de culto y movimientos de población (J. C. Olivares).
- Epitafios latinos de gladiadores en el occidente romano (A. Ceballos).
- El «relevo de la barbarie»: la evolución histórica de un fecundo arquetipo histórico (F. J. Guzmán).
- Sobre los fonemas vibrantes y afines de la lengua íbera (J. Rodríguez).
- Celtibérico SECoNZOS = ¿Secundus o SECoNTiOS? (X. Ballester)
- El río del olvido (K. T. Witczak).
- . Guarigione e meraviglia nella cultura greca (M. F. Ferrini).
- Aspectos del sentido del humor en la Grecia antigua (G. Giangrande).
- El prólogo trágico y la cuestión de la orthoepeia en Ranas de Aristófanes (M. Quijada).
- Un uso metafórico del vino en Aristófanes: las vinosas treguas de Acarnienses, 186-200 (M.ª J. García).
- Notes on the Text of Theocritus’ Idylls (H. White).
- Two Satirical Epigrams (G. Giangrande).
- Estudio de los usos de p y de su empleo en la novela griega antigua (E. Redondo).
- Los animales acuáticos en San Ambrosio: simbolismo cristiano e ictiología (M.ª T. Muñoz).
- Teodulfo de Orléans y las Artes Liberales (G. Lopetegui).
.