Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
REVISTAS >> Arte y Humanidades >> Veleia
17. Veleia. Revista de Prehistoria, Historia Antigua, Arqueología y Filología Clásicas
Gorrochategui Churruca, Joaquín (dir.)
Veleia
Volumen/Número: 17
Materia: Historia antigua; Lenguas clásicas; Arqueología
Páginas: 304
Fecha de edición: 2000
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
30,05 €
Cantidad:  
Artículos:

- Después del Asturiense: ocho décadas de incertidumbre acerca del inicio del Neolítico en el Cantábrico occidental (M. A. Fano Martínez).
- Un soporte de caño de fuente de época romana procedente de San Martín de Laspra (Castrillón, Asturias) (S. Ríos González).
- Guerra y sociedad entre los etruscos (C. González Román).
- La felicidad como fenómeno histórico: la Grecia clásica (G. Pereira-Menaut).
- La representación de los mercenarios en las Historias de Polibio (J. Pelegrín Campo).
- La Turma Salluitiana y su relación con la clientela pompeyana (L. Amela Valverde).
- Los emperadores romanos y la imitatio de Alejandro Magno (Mª L. Sánchez León).
- La inscripción de Torrevega (Llanes) y los Orgenomescos en el Occidente de la Cantabria antigua (N. Santos Yanguas).
- Epigrafía romana de la orilla derecha del río Huebra, provincia de Salamanca (A. Jiménez de Furundarena y L. Hernández Guerra).
- ¿Santuario dedicado a Diana cercano a Sepúlveda (Segovia)? (J. del Hoyo).
- Fragmentos de epígrafe(s) hallados en El Olmillo (Segovia) (J. del Hoyo).
- Sobre la geminación gráfica de signos vocálicos en la escritura sudlusitano-tartésica. (J. Rodríguez Ramos).
- Ulla, Veleia y otros derivados de la raíz indoeuropea wel- “hacer girar” (E. Bascuas López).
- Celtib. Karvo gortika “favor amicitiae”, rita “ofrecida”, monima “recuerdo” y los formularios de las inscripciones celtibéricas (P. de Bernardo Stempel).
- Orígenes indoeuropeos (y no indoeuropeos) de la vocal [y] eslava (I. Igartua).
- Hitos en la evolución histórica del irlandés (Mª del H. Velasco López).
- Sobre la edición de textos latinos medievales: la carta de Alfonso VIII a Inocencio III en 1212 (M. Pérez González).
- El método de trabajo de Isidoro de Sevilla (A.-I. Magallón García).
- La estructura del priamel y su recepción en Fray Luis de León (A. J. Traver Vera).
.