Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
REVISTAS >> Ingeniería y Arquitectura >> Arqueología de la Arquitectura
06. Arqueología de la Arquitectura
Azkarate Garai-Olaun, Agustín (dir.)
.ISSN 1695-2731
Arqueología de la Arquitectura
Volumen/Número: 6
Materia: Arquitectura; Arqueología
Páginas: 290
Fecha de edición: 2010
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
40,00 €
Cantidad:  
Índice:

- Edificio Histórico y Arqueología: un compromiso entre exigencias, responsabilidad y formación (Luis Caballero Zoreda).
- Historia del Arte, Arqueología de la Arquitectura y el telescopio de Galileo (Fernando Arce Sainz).
- La Arqueología de la Construcción. Un laboratorio para el análisis de la arquitectura de época romana (Antonio Pizzo).
- Leyendo los espacios: una aproximación crítica a la sintaxis espacial como herramienta de análisis arqueológico (Jesús Bermejo Tirado).
- Sistemas complejos y arqueología. Una aproximación teórica al fenómeno urbano (Ismael García Gómez).
- Indagini Stratigrafiche e Sistemi Informativi Architettonici: il GIS della chiesa di S. María in Valle Porclaneta (Ilaria Trizio).
- Arqueología de un espacio habitado, trabajado y defendido. El sistema fortificado de Salinas de Añana (Álava) (Alberto Plata Montero).
- Evolución constructiva de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo, Galicia) (Rebeca Blanco-Rotea, Rosa Benavides García, Jorge Sanjurjo Sánchez y Daniel Fernández Mosquera).v
- La cattedrale e la città: il cantiere del Duomo di Siena. Risultati delle indagini archeologiche (Marie-Ange Causarano).
- Estudio arqueológico del puente de Pedret (Cercs, Barcelona) (Josep M. Vila Carabasa).
- El castillo de San Romualdo (San Fernando, Cádiz). Aproximación estratigráfica y evolución constructiva (Raquel M. Utrera Burgal y Miguel Ángel Tabales Rodríguez).
- Estudios previos a la intervención en la capilla de la antigua iglesia de San Miguel, en Morón de la Frontera (Sevilla) (Francisco Pinto Puerto y José María Guerrero Vega).
.