Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> Arte y Humanidades >> Filología
COLECCIONES >> Filología >> Anejos Seminario Julio de Urquijo
Luis Michelena. Obras completas. VII. Fonética y fonología. Morfosintaxis. Dialectología
Michelena Elissalt, Luis; Lakarra Andrinua, Joseba A.; Ruiz Arzalluz, Íñigo (eds./arg.)
.9788498604771
Anejos del Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo - Julio Urkixo Euskal Filologi Mintegiaren Urtekariaren Gehigarriak; 60
Materia: Euskara; Filología vasca
Páginas: 822
Fecha de edición: 2011
ISBN/ISSN: 978-84-9860-477-1
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
24,00 €
Cantidad:  
I. Fonética y fonología:

1. De fonética vasca. La aspiración intervocálica (1950).
2. De fonética vasca. La distribución de las oclusivas aspiradas y no aspiradas (1951).
3. La sonorización de las oclusivas iniciales. A propósito de un importante artículo de André Martinet (1951).
4. R. Lafon, Études basques et caucasiques (1953).
5. D. Lochak, Basque phonemics; T. H. Wilbur, The phonemes of the Basque of Bakersfi eld (1961).
6. Las antiguas consonantes vascas (1957).
7. Etimología y transformación (1972).
8. F. Jungemann, La teoría del sustrato y los dialectos hispano-romances y gascones (1956).
9. À propos de l’accent basque (1957-1958)
10. Nikolas Ormaetxea Euskaltzaindian sartzean (1958).
11. A note on old Labourdin accentuation (1972).
12. Acentuación alto-navarra (1976).

II. Morfosintaxis:

1. Sobre el estado actual de la cuestión del genitivo vasco en -en (1950).
2. Eratorbidea eta deklinabidea (1986).
3. Gabriel Arestiri (1964).
4. Vizc. a- con temas demostrativos [Miscelánea filológica vasca, IV, 2] (1979).
5. Nombre y verbo en la etimología vasca (1970).
6. Notas sobre compuestos verbales vascos (1977).
7. Vasc. on da / gauza ona da [Miscelánea filológica vasca, I, 2] (1978).
8. Alguna coincidencia interdialectal [Miscelánea filológica vasca, I, 5] (1978).
9. Relato y orden de palabras [Miscelánea filológica vasca, I, 4] (1978).
10. Arratsaldea zan alakoa [Miscelánea filológica vasca, III, 3] (1979).
11. Galdegaia eta mintzagaia euskaraz (1981).
12. Apostillas a la «Serie ‘Luis Eleizalde’ sobre unificación del euskera escrito» de Luis Villasante (1970-1980).
13. Sobre los posesivos (1978).

III. Dialectología:

1. El Atlas lingüístico vasco (1951).
2. El Atlas lingüístico vasco (1964).
3. J. Allières, Petit atlas linguistique basque-français “Sacaze” (1964).
4. Encuestas lingüísticas en el País Vasco (1981).
5. Sobre las necesidades de una exploración lingüística de Euskal Herria (1981).
6. Lengua común y dialectos vascos (1981).
7. Fenómenos de convergencia en la historia de los dialectos vascos (1992).
8. Euskalkien ageriko aurpegia (1983).
9. Contribución al conocimiento del dialecto roncalés (1953).
10. El último roncalés (1953).
11. La posición fonética del dialecto vasco del Roncal (1954).
12. Notas fonológicas sobre el salacenco (1967).
13. Un vocabulario aezcoano, salacenco y roncalés preparado por el príncipe Bonaparte (1958).
14. En torno a algunos aspectos del habla de Rentería (Guipúzcoa) (1950).
15. Guipuzcoano y vasco (1960).
16. N. M. Holmer, El idioma vasco hablado (1965).
17. De dialectología vasca (1991).
.