Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> Arte y Humanidades >> Historia
COLECCIONES >> Historia >> Patrimonio, Territorio y Paisaje
Guía de buenas prácticas en materia de paisaje. Desarrollos residenciales 1950-1975
López Urbaneja, Aida; Azpeitia Santander, Arturo; Lalana Encinas, Laura; Maraña Saavedra, Maider; Zelaia Arroyabe, Zuriñe; Azpiroz Zabala, Victoria; Erquicia Olaciregui, Jesús María
.9788413193786
Patrimonio, Territorio y Paisaje; 5
Materia: Arquitectura; Urbanismo
Páginas: 234
Fecha de edición: 2022
ISBN/ISSN: 978-84-1319-378-6
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
35,00 €
Cantidad:  
La “Guía de buenas prácticas en materia de paisaje. Desarrollos residenciales 1950-1975” ha sido concebida como una herramienta no vinculante y flexible que, con un sentido práctico, facilite la labor de las administraciones públicas y equipos técnicos a la hora de afrontar las diferentes actuaciones de regeneración, revitalización, restauración y rehabilitación urbana que requieren principalmente los desarrollos residenciales de las décadas de 1950 a 1980 en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV).

En la ciudad actual, la vida se distribuye en una pluralidad de redes articulada mediante un espacio relacional y múltiple que define al mundo urbano contemporáneo como un claro ejemplo de sistema complejo. Cualquier intervención en alguna de sus partes requiere, por lo tanto, un planteamiento integral y transversal que abarque todas las escalas territoriales. Al mismo tiempo, es indispensable mantener siempre el enfoque de la intervención centrado en la escala humana, considerando que se busca, en definitiva, asegurar y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Por ello, afrontar el diagnóstico de las necesidades de intervención y renovación de los desarrollos urbanos residenciales contemporáneos exige repensar los enfoques tradicionales y desarrollar nuevas estrategias metodológicas que abarquen en un sentido integral los procesos de obsolescencia que les afectan.


.