Se suele afirmar que hay dos tipos de patrimonio cultural. Uno, "eterno", "riguroso", "irremplazable" o "global"; el otro, "contingente", "flexible", "sustituible" o "local". El primero es el de la "humanidad"; el segundo, de la "comunidad". Los trabajos que se presentan en esta publicación describen y analizan procesos de activación de ese segundo tipo de patrimonio: los intereses y las valorizaciones que han conducido a la patrimonialización o puesta en valor de unos bienes culturales; qué agentes han intervenido en ese proceso; por qué, para qué y cómo lo han llevado a cabo. Se interesan más por el modus operandi que por el opus operatum.
Escritos por profesores, investigadores, especialistas y técnicos, los trabajos de esta publicación presentan un conjunto de experiencias europeas y americanas, mostrando un panorama diverso y complejo del campo patrimonial y museístico, así como distintas aproximaciones en función de la posición que ocupa cada autor respecto a los bienes culturales.
En definitiva, esta obra ahonda en la perspectiva descriptiva y analítica en torno a los patrimonios culturales y los museos, iniciada en el 2006 con la publicación "Museos, memoria y turismo", y continuada por "Patrimonios culturales y museos: más allá de la Historia y del Arte", en el 2007, y por "Participaciones ciudadanas, patrimonio cultural y museos", en el 2008, todas ellas publicadas en esta editorial.