I. In memoriam:
- In memoriam. El historiador Ricardo Miralles: del socialismo de Prieto y Negrín a las Relaciones Internacionales (José Luis de la Granja, Santiago de Pablo, Ludger Mees).
II. Miscelánea:
- Trayectoria profesional de los generales de artillería de Isabel II (1843-1868) (Diego Cameno Mayo).
- El relato sobre la nación en los debates del Ateneo de Madrid (1875-1898) (María Muñoz Sanz-Agero).
- De la gesta heroica a los «chispazos» de humor. Representaciones de Hernán Cortés en la prensa de la Ciudad de México (1900-1910) (Iñigo Fernández Fernández).
- El Mercurio de Santiago de Chile: el discurso liberal mundial ante Rusia en 1905 y 1917 (Cristián Garay Vera, Diego Jiménez Cabrera).
- De la modernidad a la reacción. Josep María Tallada, economía y política (1884-1946) (Paola Lo Cascio).
- Aileen O’Brien: una activista profranquista católica en Estados Unidos durante la Guerra Civil española (Rafael Escobedo Romero).
- El Gobierno irlandés frente a la propuesta de mediación de paz en la Guerra Civil española. ¿Una mediación imposible? (Pere Soler Paricio).
- Indalecio Prieto-Bruno Alonso: epistolario (1937-1938) (Pedro M.ª Egea Bruno).
- Religiosas y el aggiornamento conciliar en España: hacia una renovación identitaria (1962-1965) (Verónica García Martín).
- Construcción del autoritarismo en el mundo árabe: hacia una explicación de las dinámicas internacionales (1945-2020) (José Abu-Tarbush).
III. Reseñas bibliográficas:
- Redondo Cardeñoso, Jesús Ángel (ed.), “La Transición en Castilla y León: democracia, autonomía y Comunidad Económica Europea” (Pilar Calvo Caballero).
- Forti, Steven, “Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla” (Amara Rubio Gómez).
- Moreno Garrido, Ana: “De forasteros y turistas. Una historia del turismo en España (1880-1936)” (Carlos Larrinaga).
- Gómez Bravo, Gutmaro y Martínez López, Diego, “Esclavos del Tercer Reich. Los españoles en el campo de Mauthausen” (Arnau Fernández Pasalodos).
- López Simón, Iñigo: “Los olvidados. Marginalidad urbana y fenómeno quinqui en España (1959-1982)” (Fernando Martínez Rueda).
- Sánchez León, Pablo, “De plebe a pueblo. La participación política popular y el imaginario de la democracia en España, 1766-1868” (Rafael Ruzafa Ortega).
- Wilson, Ben: “Metrópolis. Una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad” (Antonio Rivera).
- Otero Carvajal, Luis Enrique y Martínez López, David (dirs.), “Entre huelgas y motines. Sociedad urbana y conflicto social en España, 1890-1936” (Ana Belén Gómez Fernández).
- Yanes Mesa, Julio Antonio: “La desventura de la juventud canaria a finales de la I Guerra Mundial y en la posguerra, 1918-1922. Un caso ilustrativo del demoledor impacto de las crisis del «centro» en «las periferias»” (Concha Langa Nuño).