Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
REVISTAS >> Arte y Humanidades >> Historia contemporánea
66. Historia Contemporánea
Beascoechea Gangoiti, José M.ª (dir.)
Alonso Olea, Eduardo J. (ed.)
.9771130240659
Revista Historia Contemporánea
Volumen/Número: 66
Materia: Historia de España; Política; Sociología
Páginas: 338
Fecha de edición: 2021
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
18,00 €
Cantidad:  
I. Miscelánea:

- La soltería virtuosa: dignidad, utilidad y el discurso sobre el celibato femenino en la España contemporánea (1820-1950) (Alejandro Camino, Darina Martykánová).
- Defendiendo la esclavitud en las Antillas, en la Barcelona del trienio esparterista (Martín Rodrigo y Alharilla).
- Discursos sobre nación y patria en el anarquismo español de entre siglos (Ángeles Barrio Alonso).
- El movimiento libertario español y sus manifestaciones políticas: el Partido Sindicalista como caso excepcional (Marcelo Guillén).
- Primaveras trágicas, rebeliones militares y terrores rojos en España. La violencia política de 1936 en la provincia de Guadalajara (Isaac Martín Nieto).
- Las relaciones públicas, la comunicación visual y el mito del capitalismo transnacional (1943-1950) (Edward Goyeneche-Gómez).
- El papel de España al inicio de la guerra de Argelia (1954-1956) (Manuel Vidal Muñoz).
- Violencia política e izquierda revolucionaria en el Tardofranquismo y la Transición española. Discursos y prácticas (1968-1980) (Víctor Aparicio Rodríguez).

II. Ensayo bibliográfico:

- La política en su contexto. Reflexiones para una historia cultural de la política hace cien años (Carlos Hernández Quero).

III. Reseñas bibliográficas:

- Viñas, Ángel, ¿Quién quiso la Guerra Civil? Historia de una conspiración, Crítica, Barcelona, 2019, 501 pp. (José Luis de la Granja Sainz).
- Fernández Rodríguez, Carlos, Los otros camaradas. El PCE en los orígenes del franquismo (1939-1945), Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2020, 1092 pp. (José María López Sánchez).
- Leira Castiñera, Francisco J., Soldados de Franco. Reclutamiento forzoso, experiencia de guerra y desmovilización militar, Siglo XXI, Madrid, 2020, 347 pp. (Sergio Cañas Díez).
- Buckley, Nicolás, Del sacrificio a la derrota. Historia del conflicto vasco a través de las emociones de los militantes de ETA, Siglo XXI, Madrid, 2020, 253 pp. (Néstor Banderas Navarro).
- Oliver Olmo, Pedro (coord.), La tortura en la España contemporánea, Catarata, Madrid, 2020, 286 pp. (Pau Casanellas).
- Díaz Hernández, Onésimo, Expansión. El desarrollo del Opus Dei entre los años 1940 y 1945, Rialp, Madrid, 2020, 692 pp. (Santiago de Pablo).
- Berrino, Annunciata y Larrinaga, Carlos (a cura di), Italia e Spagna nel turismo del secondo dopoguerra. Società, politiche, istituzioni ed economía, Franco Angeli, Milano, 2021, 288 pp. (Elisa Pastoriza).
- Sierra, María, Holocausto gitano. El genocidio romaní bajo el nazismo, Arzalia Ediciones, Madrid, 2020, 320 pp. (Javier Ugarte).
.