I. Miscelánea:
* A la cumbre por un valle. Adolphe Desoignie, un ingeniero de minas pionero en la Asturias protoindustrial (Jorge Muñioz Sánchez).
* La difícil confección del encasillado en la Restauración (Alejandro Martínez Relanzón).
* La batalla del Metropolitano. Protesta municipal y conflicto político en Madrid a finales de la Restauración (Santiago de Miguel Salanova).
* «¡Tenga usted cuidado!» El peligro como fuerza normalizadora en el uso de las calles en Santiago (1900-1930) (Tomás Errazúriz).
* The roots of the Portuguese Communist Party. The introduction of the Marxist ideas in Portugal and the creation of the Portuguese Maximalist Federation (Adelino Cunha).
* La conformación de un icono genérico y su contexto: Augusto César Sandino y la opinión pública española (1928-1934) (Manuel Andrés García).
* La nación contra el fascismo: PSOE y SFIO, 1933-1936 (Aurelio Martí Bataller).
* Knocking on America’s door. Basque foreign politics in the US during the Spanish Civil War and the Second World War (1936-1945) (David Mota Zurdo).
* «Eminentísimo Señor», «Querida amiga y hermana»: La estrategia de protección de Acción Católica femenina a través de su correspondencia en la Guerra Civil y la posguerra (Ángela Pérez del Puertoi).
II. Reseñas bibliográficas:
* PRADA RODRÍGUEZ, Julio, The Plundering of the Vanquished. The Economic Repression during Early Francoism, Peter Lang, Berlín, 2019, 198 pp. (Domingo Rodríguez Teijeiro).
* FERNÁNDEZ-PARADAS, Mercedes y LARRINAGA, Carlos (eds.), El impacto de la Guerra Civil española en el sector terciario, Comares, Granada, 2019, 172 pp. (Nuria Rodríguez Martín).
* PÉREZ EMBEITA, Antonio, Las «buenas familias» de Bilbao y el poder local en el primer franquismo (1937-1959), Sílex, Madrid, 2019, 237 pp. (Unai Belaustegi).
* KARUKA, Manu, Empire’s Tracks: Indigenous Nations, Chinese Workers, and the Transcontinental Railroad, University of California Press, Oakland, 2019, 297 pp. (Iker Saitua).
* ANDREU MIRALLES, Xavier (ed.), Vivir la nación. Nuevos debates sobre el nacionalismo español, Comares, Granada, 2019, 265 pp. (Coro Rubio Pobes).
* MATÉS-BARCO, Juan Manuel; TORRES-RODRIGUEZ, Alicia, Los servicios públicos en España y México (siglos XIX-XX), Silex, Madrid, 2019, 502 pp. (Rafael Barquín).
* MCKAY, Sinclair, Dresde: 1945. Fuego y oscuridad, Taurus, Madrid, 2020, 415 pp. (Igor Barrenetxea Marañón).
* TATO, M.; PIRES, A.; DALLA FONTANA, L. (coord.), Guerras del siglo XX. Experiencias y representaciones en perspectiva global, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2019, 212 pp. (Roberto Manuel Noguera).
* MONTERO, Manuel (ed.), La ciudad y el progreso. La construcción de la modernidad urbana, Editorial Comares, Granada, 2019, 249 pp. (Carlos Larrinaga).
* RIVERA, Antonio, Nunca hubo dos bancos. Violencia política en el País Vasco, 1975-2011, Editorial Comares, Granada, 2019, 226 pp. (Manuel Montero).