Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> Arte y Humanidades >> Historia
Los espacios del rey. Poder y territorio en las monarquías hispánicas (siglos XII-XIV)
Arias Guillén, Fernando; Martínez Sopena, Pascual (eds.)
.9788490828830
Historia Medieval y Moderna; 79
Materia: Historia de España; Política
Páginas: 522
Fecha de edición: 2020
ISBN/ISSN: 978-84-9082-883-0
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Digital (PDF)

Precio c/IVA:
Acceso abierto.
Descargar
Descargas previas 383
El estudio de la historia a partir del “espacio” y la “espacialización” constituye una corriente poderosa y multiforme: incluso se ha hablado de un “giro espacial” paralelo al llamado “giro lingüístico”. Esta línea forma parte de la orientación renovadora que vivificó el ambiente de la investigación durante la primera década del siglo XXI. En suma, para muchos de los medievalistas interesados, la versión reciente del espacio expresa una realidad social y cultural, cuyas principales vías de estudio discurren a través del poblamiento y la ocupación del suelo, de la dominación y la organización territorial, y además, de un imaginario expresivo y diverso.

Es visible que el proceso de afianzamiento de las monarquías en los territorios hispánicos de la Plena Edad Media puede analizarse desde una dimensión espacial. Durante esta época, cada una fue definiendo el territorio sobre el que ejercía su poder. Esto es, desarrolló fórmulas de dominio que permitían a nobles, instituciones eclesiásticas y concejos integrarse y participar en un sistema político cada vez más complejo. Además de sus perspectivas señoriales o jurisdiccionales, la definición del espacio tuvo una vertiente ceremonial y simbólica; pues de manera simultánea, se aprecia el desarrollo de lugares rituales y de memoria que exaltaban la autoridad regia. Al final del periodo, las monarquías ibéricas habían redefinido el espacio sobre el que gobernaban, hasta el punto de que se puede afirmar que habían construido sus propios reinos.

La obra que tiene el lector en sus manos ha sido concebida para tratar de estos y otros problemas, reflexionar sobre las últimas aportaciones bibliográficas y enfatizar las relaciones entre espacio y poder regio. De ahí la importancia de la cartografía como elemento explicativo; su apoyo resulta imprescindible en numerosos estudios.


Cómo citar esta obra (sistema Chicago, notas y bibliografía)

Fernando Arias Guillén y Pascual Martínez Sopena, eds. Los espacios del rey. Poder y territorio en las monarquías hispánicas (siglos XII-XIV). Bilbao: Universidad del País Vasco. Servicio Editorial, 2018. Edición en PDF.
___________________________________________



.
 
Este libro lo puedes encontrar en otros formatos