El presente volumen, que lleva por título La escritura de la memoria: libros para la administración, tiene por objeto editar las actas de las IX Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas, celebradas en Vitoria durante los días 23 y 24 de junio de 2011, en el marco de la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco. La obra forma parte de una trilogía, cuyas dos primeras entregas ya han sido publicadas y que trataron, en su primera ocasión, sobre los cartularios (VII Jornadas de CCTTHH. Huelva, 18 y 19 de junio de 2009); y, en su segundo encuentro, sobre los registros (VIII Jornadas de CCTTHH. Barcelona, 21 y 22 de junio de 2010).
Lo aportado por estas actas alcanza un total de veintitrés artículos, de los cuales son cinco las ponencias, dieciséis las comunicaciones y dos más los informes sobre proyectos de investigación en curso. Las ponencias encabezaron en su caso cada una de las cinco sesiones en las que se articularon las Jornadas. Su cometido recayó en diversos especialistas del mundo de la universidad y los archivos, a quienes se les encomendó una puesta al día sobre la cuestión y unas reflexiones propias acerca de temas claves y específicos de corte paleográfico, diplomático e histórico.
En cuanto a las comunicaciones, referidas siempre a casos particulares y tratadas con singular precisión, bien podemos señalar que los libros para la administración están ampliamente representados, tanto en lo referente a su ámbito territorial como cronológico. Así lo atestigua su variada tipología (libros de actas, de cuentas, apeos, etc.), procedencia y antigüedad, con preferencia por las piezas bajomedievales y modernas, que en la mayoría de los casos son fuentes que abren nuevas expectativas a la investigación, no ya sólo paleográfica y diplomática, sino también histórica, por el alcance, en ocasiones secular, de las series informativas e inéditas a las que dan paso. Finalmente, en la sesión destinada a informar sobre proyectos en curso, se ofrecen aquí dos nuevas aportaciones ligadas al mundo de las modernas tecnologías en el campo de la Ciencias y Técnicas Historiográficas.