En el Antiguo Régimen era habitual que en el ordenamiento jurídico e institucional de un determinado territorio, las normas fueran complementadas con la experiencia judicial y doctrinal obtenida de la aplicación de aquellas. En Bizkaia se desarrolló y formuló con claridad el Fuero, y fue creciendo la experiencia derivada de la práctica en los tribunales y en los debates y conflictos políticos y jurisdiccionales. Los operadores jurídicos que recogieron esa labor, especialmente los consultores del Señorío, se ocuparon de ir reuniendo un amplio conjunto de textos, a modo de dictámenes, resoluciones adoptadas por Juntas y Regimientos y expedientes formados en el ejercicio de la concesión del uso (lo que se conoce como pase foral). Esta experiencia se recogió finalmente en un amplio texto, el Escudo de la más constante fe y lealtad, cuyo conocimiento estaba muy limitado por las condiciones y circunstancias que en su día (mediados del siglo XVIII) pesaron sobre la obra, hasta el punto de que no contaba con una edición cumplida ni con una explicación de su génesis, razón de ser y función en el mundo jurídico e institucional vizcaíno. Esta edición, junto con su estudio introductorio, pretende poner las bases para el mejor conocimiento y uso del texto que se convirtió en una peculiar interpretación del Fuero y en vivo reflejo de la experiencia institucional vizcaína hasta, al menos, bien entrado el siglo XIX.
Jon Arrieta Alberdi es catedrático de Historia del Derecho en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Es autor del libro El Consejo Supremo de la Corona de Aragón (1494-1707) (Zaragoza, 1994). Es editor, junto con J.H. Elliott, del libro Forms of Union: the British and Spanish Monarchies in the Seventeenth and Eighteenth Centuries (Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2009), y con Jesús Astigarraga del libro Conciliar la diversidad. Pasado y presente de la vertebración de España, (Bilbao: Servicio de Publicaciones de la UPV/EHU, 2009). Ha publicado numerosos artículos sobre derecho e instituciones de la Corona de Aragón, Guerra de Sucesión y Nueva Planta, así como sobre el régimen foral y los derechos históricos vascos.