Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> CC. Sociales y Jurídicas >> Sociología
COLECCIONES >> Sociología >> Cátedra Sánchez Mazas
Calidad relacional y evaluación integral de la actividad científica en ciencias sociales y humanidades: propuesta metodológica e indicadores
Barrenechea Feldman, Julieta; Castro Spila, Javier; Ibarra Unzueta, Andoni
.9788498601732
Estudios de Ciencia, Tecnología e Innovación. Cátedra Sánchez Mazas; 3
Materia: Sociología; Ciencia
Páginas: 130
Fecha de edición: 2009
ISBN/ISSN: 978-84-9860-173-2
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Digital (pdf)

Precio c/IVA:
Acceso abierto.
Descargar
Descargas previas 738
En el presente libro se recogen los resultados de una investigación metodológica realizada por el Área de investigación y Gestión de Redes de Ciencia Tecnología e Innovación de la Cátedra Miguel Sánchez-Mazas de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

La tarea de evaluar la actividad científica en las Ciencias Sociales y Humanidades resulta compleja por la heterogeneidad de disciplinas que coexisten en este campo cuyos modos de producir y distribuir conocimiento presentan particularidades. Asumir esta heterogeneidad disciplinaria y su consiguiente complejidad evaluadora ha conllevado el desafío de diseñar una propuesta metodológica de evaluación integral.

En este trabajo integral es un requisito que busca dar respuesta a dos puntos de partida: a) la necesidad de asumir una definición más inclusiva de actividad científica, que permita captar una mayor variedad en las prácticas y tipo de resultados con el fin de procesar de manera analítica el funcionamiento de diferentes patrones disciplinarios de investigación (enfoque descriptivo) y, al mismo tiempo, establecer de manera sintética niveles o estándares de productividad y calidad (enfoque evaluativo); b) el supuesto de que la calidad de la actividad científica depende cada vez más de la capacidad de interactuar y mantener vinculaciones efectivas con una gama más amplia y compleja de esferas y agentes sociales.

El concepto de calidad relacional que orienta esta propuesta metodológica implica la conjugación de elementos técnicos, donde el acento está puesto en los indicadores para la medición de la actividad científica, y de elementos valorativos, donde se hace un esfuerzo por incorporar un conjunto más amplio de criterios de valoración de la ciencia en pro de una pertinencia ampliada de la producción científica.
.
 
Este libro lo puedes encontrar en otros formatos