Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> Arte y Humanidades >> Historia
COLECCIONES >> Historia >> Pensamiento Político y Social Vasco
Diccionario tragalológico y otros escritos políticos (1820-1821)
Clararrosa, José Joaquín de
Durán López, Fernando (ed.)
.9788483738061
Textos Clásicos del Pensamiento Político y Social en el País Vasco; 9
Materia: Historia de España; Política
Páginas: 316
Fecha de edición: 2006
ISBN/ISSN: 978-84-8373-806-1
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
22,00 €
Cantidad:  
El franciscano de Munguía Juan Antonio de Olavarrieta representa bien al sector del clero que, imbuido por las ideas de la Ilustración, desarrolló una virulenta disidencia ideológica a fines del XVIII. En su caso, una accidentada peripecia biográfica le llevó a vagar por España y América en busca de un lugar donde vivir en libertad “filosófica” y abandonar el estado religioso.

Su escasa obra de esos años se limita a incursiones en el periodismo ilustrado (el Semanario de Lima y el Diario de Cádiz de 1796) y a la divulgación clandestina del materialismo en “El hombre y el bruto”. La persecución sufrida en la Inquisición de México por este opúsculo provoca su huida de las cárceles del Santo Oficio en 1803 y su cambio de identidad, adoptando el nombre de José Joaquín de Clararrosa y avecindándose en Portugal.

En 1820 el grito de Riego le permite instalarse en Cádiz. Hasta su muerte a comienzos de 1822 se convierte en un escritor famoso y en un polémico agitador, que da a la imprenta una avalancha de publicaciones, todas dirigidas a la defensa del liberalismo exaltado y a difundir un anticlericalismo virulento y populista.

En este volumen se recogen algunos de los escritos de su obra gaditana inicial, que muestran el comienzo de la escisión entre los liberales y la creciente deriva de los exaltados hacia una ruptura revolucionaria, así como una amplia representación de las ideas y el estilo que caracterizan la pluma de este provocador nato: sus “Reflexiones críticas sobre la Constitución de 1812”, una cincuentena de los artículos de su órgano periodístico, el Diario Gaditano, y la obra más divertida e irreverente que escribió con propósitos anticlericales, el “Diccionario Tragalológico, o biblioteca portátil de todo lo tragable, por orden alfabético”.
.