Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> Ciencias de la Salud >> Medicina
Hospital de Bilbao y transición sanitaria. Enfermedad y muerte en Vizcaya (1884-1936)
González Portilla, Manuel; Zarraga Sangroniz, Karmele (eds.)
.9788489476691
Materia: Medicina; Historia del País Vasco; Enfermería; Muerte
Páginas: 376
Fecha de edición: 1998
ISBN/ISSN: 978-84-89476-69-1
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
12,02 €
Cantidad:  
La construcción del Hospital Civil de Basurto en 1898 es la respuesta de las instituciones públicas, el colectivo de médicos y la iniciativa privada a las nuevas necesidades de una sociedad ya industrial y moderna. La modernización económica de Vizcaya del último tercio del s. XIX tuvo un primer impacto sumamente negativo sobre el estado de salud de la población. Las oleadas de inmigrantes y el rápido crecimiento urbano provocaron que los factores de riesgo se incrementaran (epidemias, hacinamiento, deficiente infraestructura urbana) y el estatus nutritivo empeorara.

En este contexto histórico se puso en marcha la construcción del nuevo Hospital de Bilbao. Las características del mismo en cuanto a su diseño por pabellones, su estilo arquitectónico, así como su gestión y formas de reclutamiento del personal técnico constituyen un hito en la España de la primera mitad del s. XX. Sus funciones fueron más allá de las estrictamente curativas, ya que se constituyó en uno de los mejores centros de formación sanitaria de España, donde nació una generación de médicos de gran prestigio.
.