Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> Arte y Humanidades >> Geografía
III Congreso Español de Biogeografía. Comunicaciones. Isla de Txatxarramendi (Sukarrieta), Reserva de la Biosfera de Urdaibai, 20-24 de septiembre de 2004
Cadiñanos Aguirre, José Antonio; Ibabe Lujanbio, Arantza; Lozano Valencia, Peio; Meaza Rodríguez, Guillermo; Onaindia Olalde, Miren (eds.)
.9788483738481
Materia: Geografía; Botánica
Páginas: 470
Fecha de edición: 2006
ISBN/ISSN: 978-84-8373-848-1
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
15,00 €
Cantidad:  
0: VALORES Y RETOS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI.

1. BIOGEOGRAFÍA CULTURAL (HISTÓRICA):

- PERCEPCIÓN DEL ESPACIO FORESTAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI.
- EJEMPLO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE USOS TRADICIONALES EN TERRITORIOS VOLCÁNICOS RECIENTES: SABINOSA (CANARIAS).
- APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN RECIENTE DEL PAISAJE EN LA COMARCA DE LAS ENCARTACIONES (VIZCAYA).
- DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES FORESTALES EN CANTABRIA SEGÚN LA FITOTOPONIMIA.
- FACTORES ANTRÓPICOS EN LA FORMACIÓN DEL PAISAJE VEGETAL DE LA COSTA BRAVA.
- EVOLUCIÓN RECIENTE DE USOS DEL SUELO EN EL VALLE DEL GENAL (MÁLAGA) Y SUS IMPLICACIONES EN EL PAISAJE.
- TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE VEGETAL EN LA LLANURA LITORAL DEL MARGEN DERECHO DEL RÍO BESÓS (BARCELONA).
- APROVECHAMIENTOS Y PAISAJE DE LOS CASTAÑARES EN LA SIERRA DE LA ALBERA (PIRINEOS).
- POLÍTICA FORESTAL Y REPOBLACIONES EN URDAIBAI EN LA PRIMERA MITAD DEL S. XX.
- ESTADO DE LOS MONTES Y REPOBLACIÓN EN URDAIBAI EN LOS AÑOS 1938 Y 1996.
- POBLAMIENTO Y PAISAJE VEGETAL EN URDAIBAI DURANTE EL PLEISTOCENO SUPERIOR E INICIOS DEL HOLOCENO.
- DINÁMICA DEL PAISAJE EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DEL URDAIBAI DURANTE EL HOLOCENO.
- EXPLOTACIÓN DE ESPARTIZALES O «ATOCHARES COMO PAISAJE VEGETAL HUMANIZADO».
- UTILIDAD DEL CATASTRO COMO FUENTE PARA ESTUDIOS DE BIOGEOGRAFÍA CULTURAL.
- ANTRACOLOGÍA Y PALINOLOGÍA COMO HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UNA PERTURBACIÓN EN EL PIRINEO CENTRAL CATALÁN EN ÉPOCA TARDOROMANA.
- DEGRADACIÓN DE BOSQUES PLUVIALES DE ALTA DIVERSIDAD EN CHILE MERIDIONAL E INSULAR.
- CATASTRO DE PROPIEDAD RÚSTICA EN ESTUDIOS DE BIOGEOGRAFÍA HISTÓRICA.
- FITOTOPONIMIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

2. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS EN BIOGEOGRAFÍA:

- VALIDACIÓN DE ESQUEMAS DE CLASIFICACIÓN DE HÁBITATS A PARTIR DE INFORMACIÓN ESPECTRAL DE SENSORES LANDSAT TM EN LAS SIERRAS SEPTENTRIONALES DE GALICIA.
- PLANTEAMIENTO INICIAL EN LA ELABORACIÓN DE UN SIG PARA TRATAMIENTO DE DIMENSIÓN ESPACIAL DE INCENDIOS FORESTALES.
- COMUNIDADES DE VEGETACIÓN COMO BIOINDICADORAS PARA DELIMITACIÓN ESPACIAL DE ZONAS BIOGEOGRÁFICAS.
- VALORACIÓN TERRITORIAL DE FLORA A PARTIR DE C.U.T.M. 1 x 1 KM. EN EL TRAMO MEDIO DEL VALLE DEL BADIEL (GUADALAJARA).
- MODELACIÓN DE DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE GALEMYS PYRENAICUS CON UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
- CONECTIVIDAD DENTRO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL: DISEÑO DE CORREDORES VERDES EN EL PAÍS VASCO.
- SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS EN CONSERVACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS.
- EVOLUCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MASAS FORESTALES DEL SECTOR CENTRAL DE LA COSTA BRAVA.
- EVALUACIÓN DE CAMBIOS OCURRIDOS EN LACUENCAALTADELRIO MIÑO ENTRE 1990 Y 2002 MEDIANTE IMÁGENES LANDSAT.
- VALORACIÓN DE EFECTOS DEL FUEGO SOBRE EL PAISAJE A ESCALA REGIONAL MEDIANTE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN.
- CUANTIFICACION DEL DESMONTE EN EL PERIODO 1975-2002 DEL MUNICIPIO DE PATAGONES (ARGENTINA).
- MODELIZACIÓN DE RECUPERACIÓN POTENCIAL DE CULTIVOS Y PASTOS CON SIG.

3. BIOGEOGRAFÍA DE LAS ZONAS HÚMEDAS:

- ZOOGEOGRAFÍA DE AVES DE LA RIBERA DEL CURSO ALTO DEL ADAJA (ÁVILA).
- FACTORES ANTRÓPICOS EN LA FORMACIÓN DEL PAISAJE VEGETAL DE RIBERA DEL RÍO FOIX (BARCELONA).
- ZOOGEOGRAFIA DEL “HUMEDAL DEL ARROYO DE LA ROSA” Y ENTORNO (BURGUILLOS DE TOLEDO).
- ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA ICTIOFAUNA FLUVIAL DE LOS MONTES DE TOLEDO.
- EVOLUCIÓN NATURAL Y CULTURAL DEL PAISAJE FLUVIAL DE LA CUENCA DEL BESÓS (BARCELONA).
- ESTUDIO COMPARATIVO DE DIVERSIDAD ESPECÍFICA DE FLORA Y FAUNA RIBEREÑAS DE LOS RÍOS BIDASOA Y ESKA-ARAGÓN.
- PATRONES BIOGEOGRÁFICOS DE AVIFAUNA ACUÁTICA EN HUMEDALES EUROPEOS.

4. BIOGEOGRAFÍA CULTURAL (GESTIÓN ACTUAL):

- GESTIÓN DE MONTES EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI.
- PERCEPCIÓN DEL ESPACIO FORESTAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI.
- INCIDENCIA DEL CAMINO REAL DE LAS VUELTAS EN EL MONTEVERDE DE TAGANANA (TENERIFE).
- EXPLOTACIÓN DELALCORNOCALYPOBLACIONES DE AVES.
- DINÁMICA CULTURAL DEL BOSQUE.
- FORMAS, ESTRUCTURAS Y EVOLUCIÓN DE USOS AGRARIOS Y FORESTALES EN UN CASERÍO DEL VALLE DE ZEBERIO (VIZCAYA).
- SINGULARIDAD DEL PINO SILVESTRE EN ÁLAVA.
- VEGETACIÓN URBANA COMO BIOINDICADOR DE CONTAMINACIÓN.
- CARTOGRAFÍA COROLÓGICA CULTURAL EN C.U.T.M. 1 X 1 KM.
- FLORA PROTEGIDA EN LOS MONTES DE TOLEDO.
- TIPOLOGÍAS DEL VERDE URBANO.
- VALORACIÓN BIOGEOGRÁFICA DE BOSQUES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI.
- AVIFAUNA NIDIFICANTE AMENAZADA DE LOS MONTES DE TOLEDO.
- CAMPOS CERCADOS DE LAS DEPRESIONES Y PIEDEMONTES DE LAS SIERRAS DE GUADARRAMAY SOMOSIERRA (SISTEMA CENTRAL).
.