Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
REVISTAS >> Arte y Humanidades >> Ausart
8.2. Docencias, investigaciones y creaciones compartidas entre arte-arquitectura y sus efectos. AusArt. Arte Ikerkuntzarako Aldizkaria. Journal for Research in Art. Revista para la Investigación en Arte
Rekalde Izagirre, Josu (dir.)
.977234085108602
Ausart
Volumen/Número: 8.2
Materia: Arte; Arquitectura; Sociología
Páginas: 276
Fecha de edición: 2021
Idioma: Castellano; Euskara; Inglés
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
13,00 €
Cantidad:  
Índice / Aurkibide / Index:

- Introducción / Sarrera / Introduction.
- Arte y arquitectura: una perspectiva gnoseológica para nuestro tiempo (Iskandar Rementeria Arnaiz).
- Research and creations between art-architecture to enhance the urban heritage through an educational process (Alessandra De Nicola, María Eugenia García-Sottile and Sebastián Gómez-Lozano).
- Crítica al proyecto simbólico: la función metafísica del arte y la arquitectura (Emilio Varela Froján).
- No construido(s): potencial instituyente en dos proyectos integración arte/arquitectura con Jorge Oteiza (Ana Arnaiz Gómez y Xabier Laka Antxustegi).
- Erakusten, bizitzen ikasten (Imanol Esperesate Azpiazu).
- Coreografíar la experiencia urbana: “RSVP Cycles”, de Anna & Lawrence Halprin (Eneko Lorente Bilbao).
- Del capital urbano al capital humano: vacío arquitectónico y espacio público como catalizadores de acción (Raffaella Regina Vigiano).
- Gogo andamioak arkitektura pentsamenduaren lanketan (Mikel Larratxe Berazadi).
- La escala es un problema divertido: la polución de la escala de las obras como uno de los síntomas del complejo arte-arquitectura (Vicente Alemany Sánchez-Moscoso).
- [Work-in-Process] [Work-in-Progress] (Ainhoa Akutain Ziarrusta).
- Las voces de la periferia: arquitectura y acción colectiva; un ejemplo de caso (Pedro José Salguero González).
- Lugares demorados: construcción, orientación y experiencia del espacio poético (Iker Pérez Goiri).
- Pase atrás y adelante y recepción (Jon Macareno Ramos).
- El espacio hertziano: “site” [lugar] común para el arte y la arquitectura contemporánea en la ciudad informacional (David Trujillo Ruiz y Natividad Navalon Blesa).
- “Teoría de la Fluviomaquia” de Jorge Oteiza y una propuesta de estatuaria para la presa de Guadalén: el combate estético concebido como “maquia” fluvial para la realización de una “Avenida de los Monstruos” en un proyecto de ingeniería hidráulica de José Torán (1954) (David Pavo Cuadrado).
- El constructo cultural del borde marítimo-portuario de Santurtzi (Bizkaia): paisaje de sensaciones, efectos y creaciones relacionales (Juan Antonio Rubio-Ardanaz).
- “Rupturas” urbanas-territoriales entre ciudad-paisaje: construcción póstuma de un entorno metropolitano en la encrucijada (Amaia Lekerikabeaskoa Gaztañaga e Isusko Vivas Ziarrusta).
- Reseñas / Aipamenak / Reviews.
.