Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
REVISTAS >> Arte y Humanidades >> Ausart
8.1. Arte y/en/desde la universidad. AusArt. Arte Ikerkuntzarako Aldizkaria. Journal for Research in Art. Revista para la Investigación en Arte
Rekalde Izagirre, Josu (dir.)
.9772340851086
Ausart
Volumen/Número: 8.1
Materia: Arte; Sociología; Enseñanza superior
Páginas: 304
Fecha de edición: 2020
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
13,00 €
Cantidad:  
Índice / Aurkibide / Index:

- Introducción: Arte y/en/desde la universidad – Sarrera: Artea eta unibertsitatea, unibertsitatean eta unibertsitatetik – Introduction: Art and/in/from the university.
- Poéticas liminales en el mundo contemporáneo: Creación y formación en humanidades digitales (Eva Figueras Ferrer).
- Es un alivio ser capaz de prestar atención: Apuntes sobre una comunidad de aprendizaje, la investigación educativa y la figura de arteeducadora en tiempos de neoconservadurismo y metodocentrismo (Leire Aranburu Etxegoien, Amaia Urzain Martínez).
- Les écoles d’art en France: Un enseignement artistique en changement (Alizée Armet).
- A critique of contemporary artificial intelligence art: Who is Edmond de Belamy? (Mikel Arbiza Goenaga).
- Arte contemporáneo y STEAM en la formación de maestros de educación primaria: Intersecciones arte y ciencia (Francisco Javier Serón Torrecilla, Víctor Murillo Ligorred).
- Cine sin cámara en la universidad: Teoría y práctica de un cine hecho a mano (Albert Alcoz).
- La formación en arte dramático y su adaptación a la interpretación para la pantalla (Jon Urraza Intxausti).
- La enseñanza del arte electrónico mexicano: Alternativas para escenarios locales (Cynthia Patricia Villagómez Oviedo).
- Pedagogías del cuerpo y la mirada: A propósito de Rosas danst Rosas, de Anne T. De Keersmaeker y Thierry De Mey (José Ignacio Lorente Bilbao).
- Hacia una investigación artística sin concepto, ni método, o sobre cómo acariciar una mesa (Irantzu Sanzo San Martín).
- Las artistas callejeras en la feminización gráfica del espacio de Ciudad Juárez (Sergio Raúl Recio Saucedo).
- El teatro y la realidad virtual como metodología experimental en humanidades (Manuel Cebral Loureda).
- Performatividad en la academia: Una aproximación genealógica al concepto de escritura performativa y a su uso en el relato de la investigación basada en artes (Félix Gómez-Urda González).
- Ingeniería colaborativa y modos de autoaprendizaje: La experiencia de Aulabierta en la Universidad de Granada (Antonio Collados Alcaide).
- El verbo y la acción como método de creación artística (Raquel Sardá Sánchez, Marta Linaza Iglesias).
- Estado del cultivo en el binomio ciudad-huerta de Valencia por medio de aplicaciones artísticas interactivas (María José Gutiérrez González).
- El enfoque STEAM: Diseño participativo en una experiencia de ciencia ciudadana (Francisco Javier Serón Torrecilla).
- An introduction to the impact of Bauhaus multi-disciplinary pedagogical model on its female students (Marisa Vadillo Rodríguez).
- Comer imágenes, digerir pensamientos: De la estética a la digestión de las imágenes en el campo de la educación (Leticia Gaspar García).
- Reliquias y escombros del futuro (Raquel Meyers).
.