Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
REVISTAS >> Arte y Humanidades >> Ausart
7.1. Investigación en danza (II). AusArt. Arte Ikerkuntzarako Aldizkaria. Journal for Research in Art. Revista para la Investigación en Arte
Rekalde Izagirre, Josu (dir.)
.9772340851079
Ausart
Volumen/Número: 7.1
Materia: Arte; Danza
Páginas: 312
Fecha de edición: 2019
Idioma: Castellano; Euskara
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
13,00 €
Cantidad:  
Este segundo monográfico de danza que Ausart presenta incluye investigaciones que afrontan retos específicos de la danza en el siglo XXI (performatividad, procesos creativos, análisis coreográfico, tecnología, política cultural, educación, investigación artística, salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, danza tradicional, cine, danza butoh, música, diversidad de públicos y salud).

El número comienza con la figura histórica de Tórtola Valencia, bailarina y coreógrafa adelantada a su tiempo en las prácticas de la performance y de la danza contemporánea.
Posteriormente, se presentan una serie de artículos que reflexionan sobre los procesos creativos y las obras coreográficas. Las herramientas de análisis de dichos procesos y productos son las percepciones por parte de las intérpretes; las relaciones entre la literatura y danza; la semiótica o la tecnología.

También hay espacio para la reflexión sobre políticas culturales, prácticas educativas tanto en contextos formales como no formales e investigación artística interdisciplinar. Así como dos investigaciones sobre la danza tradicional, una desde el estudio a un creador y otra desde el análisis cinematográfico.

A continuación, se presenta una reflexión sobre la ética y estética de la danza butoh. Se continúa con un artículo sobre música y otro sobre la importancia de la musicalidad en la enseñanza de la danza.

Para finalizar, se presentan tres artículos de investigación relacionados con la danza como herramienta de comunicación entre públicos diversos y como herramienta de salud.

Artículos:

- Tórtola Valencia, la performer: Sus acciones entre la danza y la performance fuera del escenario (Elia Torrecilla Patiño, Miguel Molina Alarcón).
- Sareak, análisis de las vivencias de las intérpretes en un proceso creativo de una pieza de danza (Natalia Monge Gómez, Bertha Bermúdez Pascual).
- El fluir narrativo de una Virginia Woolf danzada: El ballet Woolf Works (Cintia Borges Carreras).
- En torno a la identidad del bailarín gogó (Sheila Portilla Prado).
- Hacia una experiencia escénica de convergencia: Los mecanismos transicionales del rito de paso, aplicados a la creación escénica inmersiva (Eréndira Damariz Hernández Espinoza).
- El derecho a ser olvidado: Cómo seguir bailando en la era de la alienación digital (Miguel Ángel Melgares Calzado).
- Los inicios de la Compañía Nacional de Danza: Ensayo y error de una errática política cultural estatal (Patricia Bonnin-Arias).
- Generar espacios de conocimiento a través de una experiencia colectiva de práctica pedagógica y de investigación artística en danza y teatro (2017-2019) (Carmen Giménez-Morte, Rafael Ricart García).
- La danza como enseñanza de régimen especial en Andalucía (María del Carmen Ibáñez-Oria, Juan Antonio Párraga Montilla, Milagros Arteaga Checa).
- Performance, corporalidad y democracia: La educación corporal del profesorado desde el agonismo político (Wenceslao García Puchades).
- Evaluación de impacto de un programa de intervención escénico-didáctico: Actitud y autoconcepto del alumnado de Grado de Educación Primaria (Eneko Balerdi Eizmendi).
- El espacio formativo en la danza clásica: Una reflexión filosófica (Sarahí Lay Trigo).
- Análisis del movimiento en relación con la estructura musical del fondu y del double fondu a 45º (África Hernández Castillo).
- La danza y la fotografía: Una temática en auge en las redes sociales (María de las Mercedes Maruri Machado).
- Principal aportación de Juan José Linares Martiañez a la danza tradicional popular (Estela Alarcón Rodríguez).
- Zuzendaritza artistikoaren katebegiak Dantza filman (Andoni Iturbe Tolosa, Marian González Abrisketa, Itxaso del Castillo Aira).
- La danza butoh: Ética y estética del cuerpo volcado hacia afuera (Rebeca Gómez Cifuentes).
- Jordi Savall, música en ‘diálogo mayor’ (Oriol Fort i Marrugat).
- La musicalidad, un aspecto esencial en la enseñanza de la danza clásica (Gaël Lévéder Bernard).
- La signodanza: Espacio para la diversidad (Rakel Rodríguez Ruiz).
- Balletvalemas: Refuerzo para la rehabilitación de niños con necesidades motoras especiales a través de la danza clásica adaptada y el desarrollo de una ayuda técnica (Alicia Parra Porras, Patricia Morán Pascual, Esther Mortes Roselló).
- El dibujo de la figura humana como instrumento de la evaluación de danza creativa en personas con Alzheimer: Estudio de caso (Susana Pérez Testor, Josep Cabedo Sanromà, Silvia Barnet López, Miriam Guerra Balic, Anna Griñó Roca, Pilar Aceituno Martín, Pilar Aceituno Martín, Chiara Salvati Magini).
.