Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> Arte y Humanidades >> Arte
Sostenibilidad estética. Las artes y las transformaciones del espacio común del territorio
Arnaiz Gómez, Ana; Laka Antxustegi, Xabier (eds.)
.9788413193205
Ikertuz
Materia: Arte; Ecología
Páginas: 452
Fecha de edición: 2021
ISBN/ISSN: 978-84-1319-320-5
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
26,00 €
Cantidad:  
Todo paisaje guarda rastros de necesidades y proyecciones, reflejo de las culturas y economías más o menos respetuosas, que inducen hacia una manera de vivir, un tipo de existencia, una estructura colectiva de espacio y tiempo. Paisajes en movimiento de los que somos parte y a los que nos hemos habituado, hemos asumido, asimilado y cuestionado. Paisajes que desplazan o destruyen a los que ya existen en ese lugar. Paisajes que se construyen a costa de la alteración de otros lugares, cercanos o lejanos, de los que se nutren para su levantamiento.

La indolencia y cierto desconocimiento hacia las secuelas territoriales-paisajísticas de nuestro propio desarrollo hacen que estas afecciones dibujen un mapa de jerarquía territorial, una categorización que conlleva la diferenciación de mirada y trato al excluirlos de la condición de paisaje. Asistimos a un desarrollo fundamentado en avances tecnológicos que permiten grandes y rápidas transformaciones que, combinado con una irracionalidad ideológica, descuida la viabilidad de una civilización humana fundamentada en actuar desde pautas deontológicas de lo socialmente legítimo, lo ecológicamente justificable, lo económica o técnicamente posible, lo espacialmente asumible y lo culturalmente perdurable.

Las artes, en sus múltiples formas de manifestarse, son grandes constructoras de paisajes. Siempre mantienen una relación de necesidad con la estructura social a través de las suturas de las representaciones que nos hacemos de nosotros mismos con los territorios que habitamos. Son quienes nos hacen, como dice Rilke, ver más allá de cuanto alcanza y abarca nuestro saber y un poco más allá de las avanzadillas de nuestro sentir.

Esta publicación recoge cuestiones desarrolladas por el Grupo de Investigación consolidado del Sistema Universitario Vasco KREAREak “Creación en arte y estéticas aplicadas para la ciudad, el paisaje y la comunidad”, para el proyecto I D i TECTar “Las artes y las transformaciones del espacio común del territorio” con la UPV/EHU como epicentro y unión de universidades nacionales y extranjeras del ámbito de las Bellas Artes y la Arquitectura, acompañadas por las de Geología y Antropología.

Desde sus maneras de detectar, pensar y actuar, se pretende indagar sobre la capacidad y posibilidad de las artes de actuar operativamente junto con otras disciplinas, no como adición sino como integración estructural, en los procesos de transformación del espacio común de los territorios y en sus resultados.
.